Descubriendo la Motivación Humana: Teorías Esenciales de Maslow y McGregor
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
La Motivación: Concepto Fundamental
La motivación es el motivo o razón por los que se siente el impulso para actuar de una determinada manera y llegar a conseguir un objetivo. En ocasiones, son varias las causas de un mismo comportamiento y, en otras, una causa origina varios comportamientos.
El Proceso de la Motivación
El proceso de la motivación es un sentimiento personal que experimenta cada individuo de forma intransferible. Se manifiesta en el exterior a través del comportamiento, por lo que se puede hablar de la motivación como un proceso que sigue las siguientes etapas:
- Necesidad: Nace una necesidad.
- Tensión: Se produce un desequilibrio entre lo que se quiere y lo que se tiene.
- Impulso: Surge un impulso que lleva a intentar satisfacer la necesidad creada.
- Comportamiento: El individuo lleva a cabo un comportamiento para cubrir la necesidad.
- Satisfacción: La necesidad es satisfecha, desaparece la tensión y vuelve el equilibrio.
Principales Teorías de la Motivación
Las teorías de la motivación pueden clasificarse principalmente en dos categorías:
- Teorías de Contenido: Responden a la pregunta “¿Qué es lo que motiva?”.
- Teorías de Proceso: Responden a la pregunta “¿Cómo se motiva?”.
Teoría X e Y de Douglas McGregor
La Teoría X e Y de McGregor propone dos maneras fundamentales de concebir al empleado desde el punto de vista de los jefes o la dirección:
- El Hombre X: Es percibido como inherentemente negativo. Se le considera holgazán, que solo trabaja por dinero y evita responsabilidades.
- El Hombre Y: Es percibido como positivo. Trabaja por más cosas que el dinero, es creativo, proactivo y asume responsabilidades.
McGregor argumenta que si se trata a las personas como individuos X, estas terminarán comportándose como tales. Por el contrario, si se las considera como individuos Y, lo más posible es que tengan iniciativa y posean un alto valor para la empresa.
Teoría de la Jerarquía de Necesidades de Abraham Maslow
La Teoría de la Jerarquía de Necesidades de Maslow establece cinco tipos de necesidades humanas, las cuales gradúa en una escala jerárquica, representada gráficamente a través de una pirámide. Las necesidades situadas en lugares más altos de la jerarquía solo emergerán cuando estén cubiertas las inferiores.
- Necesidades Fisiológicas Básicas: Pertenecen al nivel biológico del individuo. Son primarias, pues su satisfacción es fundamental para mantener la vida (ej. alimentación, descanso, respiración).
- Necesidades de Seguridad: Se refieren a la protección, estabilidad y certidumbre (ej. seguridad física, empleo, recursos).
- Necesidades Sociales: Hacen referencia al amor, afecto, amistad e interacción con otras personas (ej. pertenencia a un grupo, relaciones íntimas).
- Necesidades de Estimación y Reconocimiento: Implican recibir aprecio, prestigio y reconocimiento por parte de los demás, así como tener autoestima (ej. confianza, respeto, éxito).
- Necesidades de Autorrealización: Suponen crecer, buscar nuevos retos, desarrollar el potencial personal y evolucionar (ej. moralidad, creatividad, resolución de problemas).
Principios de Emergencia de las Necesidades según Maslow
Las necesidades emergen conforme a dos principios fundamentales:
- Principio de Carencia: Las personas actúan para satisfacer necesidades insatisfechas.
- Principio de Progresión: Las necesidades de un nivel superior solo se activan si las de niveles inferiores ya están satisfechas.