Descubriendo el Origen de la Vida: De la Generación Espontánea a la Síntesis Prebiótica
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
Origen de la Vida: Teorías y Experimentos Clave
La Generación Espontánea
Durante muchos años, desde la antigüedad hasta los siglos XVIII y XIX, se creía que los seres vivos podían aparecer de la materia orgánica en descomposición. Los científicos estaban convencidos de que los gusanos y los insectos provenían del polvo. Dos de los experimentos más importantes que refutaron esta idea fueron:
- El experimento de Redi
- El experimento de Pasteur
Importancia de Louis Pasteur
Louis Pasteur desechó definitivamente la idea de la generación espontánea al demostrar que los microorganismos provienen de otros microorganismos. Además, desarrolló vacunas, como la de la rabia, y demostró que los gérmenes eran los causantes de muchas enfermedades. También inventó el proceso de eliminación de patógenos de los alimentos con calor, conocido como pasteurización.
Experimento de Pasteur
Pasteur, químico y biólogo francés, fundó la ciencia de la microbiología.
Teorías sobre el Origen de la Vida
Creacionismo
Es la creencia, inspirada en dogmas religiosos, que dicta que la Tierra y cada ser vivo que existe actualmente provienen de un acto de creación por un ser divino. El creacionismo se destaca principalmente por los movimientos antievolucionistas, cuyo principal objetivo es obstaculizar o impedir la enseñanza de la evolución en escuelas y universidades.
Teoría de la Panspermia
Esta teoría propone:
- Hipótesis del origen extraterrestre de los precursores orgánicos (Carl Sagan).
- Hipótesis sobre el origen extraterrestre de las primeras formas de vida, expuesta por primera vez por Arrhenius.
- Panspermia dirigida: creencia de que la vida ha sido sembrada en nuestro planeta por seres extraterrestres (Francis Crick).
Teoría de la Síntesis Prebiótica
Oparin y Haldane expusieron, de forma independiente y casi simultánea, una teoría sobre el origen de la vida. Alexander Oparin, bioquímico soviético, lanzó una teoría según la cual los elementos presentes en la atmósfera y mares primitivos reaccionaron entre sí gracias a la elevada energía proveniente de la radiación solar, la actividad eléctrica de la atmósfera y los volcanes, para formar moléculas orgánicas sencillas. Luego, estas se agruparon en otras mayores, como carbohidratos, proteínas y ácidos nucleicos, y estas a su vez en complejos temporales. Al unirse, estos complejos constituyeron sistemas microscópicos (coacervados). Oparin demostró que en su interior ocurrían reacciones químicas que podían originar sistemas cada vez más complejos y tenían intercambio de materia y energía con el entorno (protobiontes). Estos evolucionaron a eubiontes, células con vida.