Descubriendo la Química: Elementos, Sistema Periódico y Enlace Químico
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB
Elementos Químicos: Símbolos, Números Atómicos y Estados de Oxidación
A continuación, se presenta una lista de elementos químicos con su símbolo, nombre, número atómico y los estados de oxidación más comunes:
- Li (Litio): 3 (1)
- Na (Sodio): 11 (1)
- K (Potasio): 19 (1)
- Rb (Rubidio): 37 (1)
- Cs (Cesio): 55 (1)
- Fr (Francio): 87 (1)
- Be (Berilio): 4 (2)
- Mg (Magnesio): 12 (2)
- Ca (Calcio): 20 (2)
- Sr (Estroncio): 38 (2)
- Ba (Bario): 56 (2)
- Ra (Radio): 88 (2)
- Sc (Escandio): 21 (2,3)
- Ti (Titanio): 22 (3,4)
- V (Vanadio): 23 (2,3)
- Cr (Cromo): 24 (2,3,6)
- Mn (Manganeso): 25 (2,3,4,6,7)
- Fe (Hierro): 26 (2,3)
- Co (Cobalto): 27 (2,3)
- Ni (Níquel): 28 (2,3)
- Cu (Cobre): 29 (1,2)
- Zn (Cinc): 30 (2)
- Ga (Galio): 31 (3)
- As (Arsénico): 33 (±3,5)
- Se (Selenio): 34 (-2,4,6)
- Br (Bromo): 35 (±1,3,5,7)
- Kr (Kriptón): 36
- He (Helio): 2
- Ne (Neón): 10
- Ar (Argón): 18
- Xe (Xenón): 54
- Rn (Radón): 86
- B (Boro): 5 (±3)
- C (Carbono): 6 (2, ±4)
- N (Nitrógeno): 7 (±1, ±2, ±3, 4, 5)
- O (Oxígeno): 8 (-1,-2)
- F (Flúor): 9 (-1)
- Al (Aluminio): 13 (3)
- Si (Silicio): 14 (2, ±4)
- P (Fósforo): 15 (±3,5)
- S (Azufre): 16 (±2,4,6)
- Cl (Cloro): 17 (±1,3,5,7)
- Mo (Molibdeno): 42 (2,3,6)
- Ru (Rutenio): 44 (3)
- Pd (Paladio): 46 (2,3)
- Ag (Plata): 47 (1)
- Cd (Cadmio): 48 (2)
- In (Indio): 49 (3)
- Sn (Estaño): 50 (2,4)
- Sb (Antimonio): 51 (±3,5)
- Te (Teluro): 52 (±2,4,6)
- I (Yodo): 53 (±1,3,5,7)
- Pb (Plomo): 82 (2,4)
- Hg (Mercurio): 80 (1,2)
- Au (Oro): 79 (1,3)
- Pt (Platino): 78 (2,4)
- Os (Osmio): 76 (2,3)
- W (Wolframio): 74 (2,3,6)
Clasificación de los Elementos por Bloques y Grupos
Los elementos se organizan en la tabla periódica según sus propiedades y configuración electrónica, formando bloques y grupos:
- Bloque s:
- Grupo 1 (s1): Metales Alcalinos
- Grupo 2 (s2): Metales Alcalinotérreos
- Bloque p:
- Grupo 13 (p1): Boroideos
- Grupo 14 (p2): Carbonoideos
- Grupo 15 (p3): Nitrogenoideos
- Grupo 16 (p4): Anfígenos
- Grupo 17 (p5): Halógenos
- Grupo 18 (p6): Gases Nobles
Clasificaciones Históricas de los Elementos
A lo largo de la historia, diversos científicos propusieron formas de organizar los elementos químicos, sentando las bases para la tabla periódica moderna:
Triadas de Döbereiner (1829)
En este sistema, los elementos se agrupaban de tres en tres (triadas) con propiedades químicas similares. Un ejemplo notable es la triada de Cloro (Cl), Bromo (Br) y Yodo (I).
Octavas de Newlands (1865)
Newlands ordenó los elementos de modo que cada ocho elementos las propiedades químicas se repetían, haciendo que elementos con propiedades químicas similares estuvieran en la misma columna. Este patrón se asemejaba a las octavas musicales.
Tabla Periódica de Mendeléyev (1869)
Dmitri Mendeléyev clasificó todos los elementos conocidos de modo que aquellos con propiedades químicas similares se agrupaban, y la variación por filas era gradual. Cada elemento poseía propiedades químicas intermedias a las de los elementos que lo rodeaban. Su gran acierto fue que, para que su tabla "funcionara", dejó huecos indicando que eran elementos aún desconocidos, pero que realmente existían. Los elementos que faltaban en esos huecos tenían propiedades desconocidas, pero se podía predecir qué propiedades tendrían y, por lo tanto, se podían buscar y encontrar fácilmente, lo que validó su sistema.
Organización del Sistema Periódico Moderno
La tabla periódica moderna se organiza principalmente en metales y no metales. La transición de metal a no metal es gradual, y existe un grupo de elementos denominados semimetales que poseen propiedades intermedias entre metales y no metales.
El Enlace Químico: Fundamentos y Tipos
El enlace químico explica la unión entre átomos para formar moléculas, que pueden ser tan sencillas como una molécula diatómica o tan complejas como el ADN, que contiene cientos de millones de átomos formando una cadena. La diversidad de propiedades químicas, desde las del oxígeno hasta las de los metales, y las características de los seres vivos, son resultado directo de los tipos de enlaces presentes. Existen tres tipos principales de enlace.