Descubriendo el Significado Profundo y la Importancia de los Valores
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
Conocimiento Profundo de los Valores
La Experiencia y el Conocimiento de los Valores
Para conocer realmente los valores, debemos dejarnos interpelar por ellos, asumirlos activamente y llevar a cabo experiencias en las cuales convertimos los valores en nuestro principio interno de actuación. Inicialmente, los valores nos impresionan y luego nos instan a convertirlos en aquello que rige nuestra vida. Para comprender a fondo los valores, es necesario descubrir el papel crucial que juegan en el proceso de configuración de nuestra personalidad. Es valioso todo aquello que contribuye a nuestro perfeccionamiento. Para conocer los valores y su función en nuestra vida, necesitamos descubrir lo que significan e implican el encuentro y el ideal auténtico del ser humano. Cuando asumimos los valores como criterios de conducta, los transformamos en virtudes.
Necesidad de Reflexionar sobre el Valor de la Unidad
La unidad es el valor principal para el ser humano porque crea encuentros y encierra en sí mismo un valor tan alto que constituye el valor supremo de la vida, es decir, el ideal.
Vocación y Misión: Principios de Vida
La vocación es una llamada a llevar un determinado género de vida. La misión consiste en dar respuesta a esa llamada. Vocación y misión son principios de vida.
El Valor de la Inteligencia Madura y de las Ideas Precisas
Las ideas falsas o desajustadas enturbian la mente y desorientan la vida. Por el contrario, las ideas precisas nos guían y nos abren horizontes de vida.
El Valor del Sentido
Se alumbra cuando orientamos nuestra vida hacia el ideal de la unidad.
El Valor de la Tolerancia
Flexibilidad de espíritu para buscar la verdad en común.
El Valor de la Veracidad
Presenta una condición muy positiva en el desarrollo de las personas, pues suscita confianza en estas e incrementa su libertad creativa. La confianza impulsa a hacer confidencias que facilitan el intercambio de posibilidades que supone el encuentro.
El Valor de la Historicidad
Recibir posibilidades del pasado, crear otras en el presente y transmitirlas a las siguientes generaciones. De esta forma, se vinculan creativamente el pasado, el presente y el futuro.
El Valor de los Dones Primarios
Debemos valorar los dones que recibimos al nacer.
El Valor de los Sentimientos
Significan la vibración de toda la persona ante lo valioso. Esta vibración es necesaria para la creación de encuentros. Las emociones que nos hacen vibrar ante lo valioso estimulan nuestra inteligencia.
El Valor de la Alegría
Estar divertidos es algo propio del nivel 1 y, por tanto, efímero.
Estar alegres indica que vivimos una vida de encuentro, propia del nivel 2 de realidad y de conducta. La alegría verdadera revela una actitud constructiva ante la vida y da testimonio de una vida lograda. Por eso es hermana de la seriedad.
El Valor de la Ternura
Cuando pasamos de la ternura expresada en la relación de intimidad personal a la ternura manifestada a todos los hombres.
Criterio para Discernir si Algo es Valioso
El criterio para descubrir si algo encierra valor es comprobar si nos orienta al ideal de la unidad. El descubrimiento de los valores es obra de la inteligencia impulsada por el corazón, por la capacidad de comprometernos ilusionadamente con lo más valioso: el ideal de la unidad.
La Ceguera para el Valor
La experiencia de vértigo o fascinación nos provoca ceguera para el valor. Dicha ceguera nos lleva a la «subversión de valores», es decir, a la alteración arbitraria de la escala de valores. Los valores que resaltan en las experiencias de éxtasis son sustituidos por los antivalores que provocan las experiencias de vértigo.