Descubriendo el Sistema Visual y Nervioso: Estructura y Función Humana

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

El Sistema Visual Humano: Estructura y Función

La capacidad de percibir las ondas luminosas se denomina visión. En este proceso, intervienen diferentes estructuras: el globo ocular y los órganos anejos.

Órganos Anejos del Ojo

  • Glándulas Lacrimales: Producen un líquido acuoso ligeramente salado que se encarga de mantener húmedo el globo ocular.
  • Párpados: Impiden la entrada de agentes extraños al ojo, como polvo, sudor, etc. Son los encargados de distribuir las lágrimas por todo el globo ocular.
  • Músculos Oculares: Son los encargados de mover los globos oculares de arriba a abajo, de izquierda a derecha, así como de girarlos.

Globos Oculares: Capas y Componentes

Los globos oculares constan de tres capas principales:

  • Esclerótica: Protege el globo ocular. En la parte delantera es transparente y recibe el nombre de córnea.
  • Coroides: Es de color negro y en ella se encuentra el iris, una membrana que determina el color del ojo. Esta membrana posee un orificio llamado pupila, por la cual pasa la luz. En la capa posterior se encuentra el cristalino, que permite la visión de objetos situados a distintas distancias.
  • Retina: Es la capa más interna donde se localizan los fotorreceptores. Existen dos tipos de fotorreceptores:
    • Bastones: Intervienen en la visión cuando la iluminación es débil.
    • Conos: Son responsables de diferenciar los colores.

Mecanismo de la Visión

La luz penetra por la pupila y llega hasta el cristalino. En la retina se forma una imagen igual a la real, pero invertida. Es aquí donde la imagen se convierte en señales nerviosas que, a través del nervio óptico, llegan al cerebro, donde se forma la imagen que reconocemos.

El Sistema Nervioso: Organización y Funciones

El sistema nervioso se divide en dos grandes componentes: el Sistema Nervioso Central (SNC) y el Sistema Nervioso Periférico (SNP).

El sistema nervioso periférico está protegido por el sistema central. El encéfalo contiene la sustancia blanca rodeada de sustancia gris. El bulbo raquídeo regula funciones vitales para el organismo. El equilibrio se regula mediante el cerebelo. La manifestación de las emociones está controlada por el tálamo. El eje hipotálamo-hipofisario regula la producción de hormonas. Las áreas de asociación del cerebro controlan la facultad intelectual. Las respuestas ante diferentes estímulos se elaboran en el cerebro. La comunicación entre los receptores externos y el encéfalo tiene lugar a través de la médula espinal. El sistema nervioso periférico está constituido por nervios.

Sistema Nervioso Central (SNC)

El Sistema Nervioso Central está compuesto por el Encéfalo y la Médula Espinal.

  • Médula Espinal: Su función principal es la elaboración de actos reflejos y la transmisión de información.
  • Encéfalo: Contiene diversas estructuras con funciones especializadas:
    • Bulbo Raquídeo: Controla funciones vitales como la respiración y el ritmo cardíaco.
    • Cerebelo: Regula el equilibrio y la coordinación de movimientos.
    • Tálamo: Implicado en la manifestación de las emociones y actúa como estación de relevo sensorial.
    • Hipotálamo: Regula la producción de hormonas y diversas funciones homeostáticas.
    • Cerebro:
      • Área de Asociación: Controla las actividades intelectuales superiores.
      • Corteza Cerebral: Responsable de elaborar respuestas complejas ante estímulos.

Sistema Nervioso Periférico (SNP)

El Sistema Nervioso Periférico se subdivide en:

  • Sistema Nervioso Somático: Su función principal es el control de los movimientos musculares voluntarios.
  • Sistema Nervioso Vegetativo (Autónomo): Regula funciones involuntarias y se compone de:
    • Sistema Nervioso Simpático: Acelera el ritmo cardíaco y prepara el cuerpo para la acción ("lucha o huida").
    • Sistema Nervioso Parasimpático: Desacelera el ritmo cardíaco y promueve el descanso y la digestión ("descanso y digestión").

Entradas relacionadas: