Descubriendo la Sociabilidad Humana: Desde el Gregarismo hasta el Altruismo
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
Sociedad y Cultura
¿Niño o Animal?
La falta de actitudes sociales, aunque biológicamente correcto, en un niño no socializado, impide su integración social. Respecto a las costumbres, puede integrarse totalmente, pero respecto a las actitudes, no. No han conseguido minar la palabra y su significado. Se revela que el ser no puede vivir sin sociedad ni habilidades, de no ser sociable, que puede crear y conocer junto a los demás.
Sociabilidad
La sociabilidad se refiere a un grupo de personas que viven y se relacionan entre sí. No es exclusiva de los humanos; también se observa en animales que cooperan y viven en grupo para protegerse, defenderse y alimentarse. Existe un mínimo de cooperación o socialización. La convivencia es la interacción entre los miembros del grupo. El grado de interacción depende del nivel de cooperación, especialización y socialización de las comunidades, desarrollando mecanismos de intercambio entre sus miembros.
Clasificación de la Convivencia (Scott Gordon)
Scott Gordon propone una clasificación de la convivencia basada en los siguientes aspectos:
Gregarismo
El gregarismo implica la necesidad de estar juntos, no solo para alimentarnos o protegernos, sino simplemente para estar en compañía. Nos gusta asociarnos con aquellos con quienes nos identificamos, lo que puede llevar a la inclusión o exclusión de otros. En este contexto, pueden aparecer conductas antisociales.
Jerarquía
Observamos comportamientos jerárquicos y relaciones de superioridad de unos sobre otros. Creamos instituciones sometidas a criterios de jerarquía, lo que genera relaciones de poder y desigualdad entre sujetos (sj). Estas relaciones de poder pueden ser positivas, cuando los sujetos con derechos y deberes mejoran en pro de la dignidad, la libertad y la igualdad, permitiendo seguir mejorando. Sin embargo, también pueden ser negativas, cuando se busca dominar, someter, manipular, denigrar y anular derechos, lo que puede llevar a la corrupción del poder.
División del Trabajo
La división del trabajo es habitual en muchas especies y exige un grado más alto de sociabilidad que el gregarismo y la jerarquía. Implica diferenciar las funciones de cada uno y el grado de especialización. El ser humano ha conseguido especializarse, creando sociedades complejas y sofisticadas que requieren multitud de roles y ocupaciones.
Altruismo
Somos animales sociables. En los animales se observa que se auxilian recíprocamente y desarrollan conductas que benefician a los demás, incluso con coste o riesgo para sí mismos. El ser humano es altruista y auxilia a personas que lo necesitan. Sin embargo, existen limitaciones, ya que no nos entregamos más allá del círculo familiar o de amigos. Lo que está fuera de este círculo lo dejamos a instituciones cercanas.