Descubriendo la Subjetividad: Recursos de Modalización en Textos Periodísticos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
La Modalización Textual: Reflejo de la Opinión y Subjetividad del Autor
La modalización textual nos permite observar la opinión y la actitud del autor acerca del tema tratado, así como el grado de subjetividad presente en el lenguaje. Los elementos modalizadores que encontramos en un texto, incluyendo el título o el nombre del autor, son cruciales para comprender su perspectiva.
Indicadores de Presencia del Articulista (Deixis Personal)
Los indicadores de presencia del articulista, también conocidos como deixis personal, son fundamentales para reconocer la voz del autor. Su abundancia o escasez puede:
- Revelar la presencia del autor, confiriéndole al texto una marca personal.
- Alejar al autor del escrito, generando una sensación de impersonalidad.
Estos indicadores se manifiestan a través de:
- Verbos en primera persona del singular o plural (ejemplos).
- Pronombres personales.
- Determinantes posesivos.
Deixis Social: Proximidad y Distancia en el Lenguaje
La deixis social también juega un papel importante al establecer la relación entre el autor y el lector. Esta se observa en:
- El uso de formas pronominales específicas.
- Las desinencias verbales.
- Otros recursos que denotan proximidad, confianza e informalidad, o bien, distancia, formalidad y respeto. (Se recomienda incluir ejemplos entrecomillados y entre paréntesis).
Verbos Modales y su Impacto en la Modalización
Dentro de la modalización textual, es relevante destacar la utilización de verbos modales. Estos incluyen:
- Perífrasis verbales modales.
- Verbos intelectivos (pensar, creer, saber).
- Verbos volitivos (querer, desear, necesitar).
- Verbos emocionales (sentir, gustar, temer).
Modos Verbales: Indicativo vs. Subjuntivo
En cuanto a los modos verbales, se observa un predominio del modo indicativo, especialmente en presente. Este modo expone las acciones como reales y objetivas, siendo característico de los textos periodísticos (incluir ejemplos).
Sin embargo, la aparición del modo subjuntivo, particularmente en el último párrafo, señala la inclusión de contenidos subjetivos y la expresión de deseos, dudas o hipótesis (incluir ejemplos).
Léxico Valorativo: La Subjetividad a Través de las Palabras
El uso del léxico valorativo es otro recurso clave para la modalización. El texto se ve enriquecido con palabras que, denotativa o connotativamente, expresan una valoración:
- Adjetivos valorativos.
- Formas aumentativas y diminutivas.
- Sustantivos con carga valorativa.
- Adverbios que matizan la opinión.
Conclusión Final
A la vista de lo expuesto, se puede afirmar que el texto presenta un grado significativo de modalización. El uso de estos recursos busca influir en la opinión del lector, reflejando una marcada subjetividad por parte del autor o, en otros casos, una clara objetividad.