Descubriendo el Universo: Desde Eratóstenes hasta la Estructura de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Pioneros de la Astronomía

  • Eratóstenes: En el siglo III a.C. calculó la circunferencia de la Tierra.
  • Galileo: Considerado el padre de la astronomía moderna, inventó el telescopio en 1609 y, junto con Copérnico y Kepler, estableció las leyes fundamentales de los movimientos de los planetas.

Las Galaxias del Universo

Nuestra galaxia se llama Vía Láctea. El Sol no es el centro del universo; existen millones de galaxias que se alejan unas de otras. Esto se evidencia porque emiten longitudes de onda próximas al rojo, comprobando así el efecto Doppler en el universo.

El Sistema Solar

Está formado por 8 planetas, un cinturón de asteroides, cometas y varios planetas enanos.

Las Estrellas

Nacen, evolucionan y mueren. Su masa no es siempre la misma. Podemos considerar las siguientes fases: Sol, Gigante Roja, Enana Blanca, Supernova y Agujero Negro.

Conceptos Clave

  • Planeta: Cuerpo sólido celeste que gira alrededor de una estrella y que se hace visible por la luz que refleja.
  • Latitud: Distancia angular que hay desde un punto de la superficie terrestre al ecuador, contada en grados a lo largo del meridiano que pasa por dicho punto.
  • Longitud: Distancia angular de un lugar respecto al primer meridiano (meridiano de Greenwich), contada en grados a lo largo del ecuador.
  • Solsticio: Nombre de los dos momentos del año en que se producen cambios estacionales aparentes y es máxima la diferencia entre el día y la noche.
  • Equinoccio: Época del año en que los días son iguales a las noches en toda la Tierra.
  • Galaxia: Cada una de las agrupaciones de estrellas, nebulosas, polvo y gas que se encuentran esparcidos por el universo.
  • Nebulosa: Materia cósmica celeste, difusa y luminosa.
  • Agujero Negro: Cuerpo celeste no visible que absorbe por completo cualquier materia situada en su campo gravitatorio.

Edad de la Tierra y Origen del Universo

Se estima que el universo surgió hace entre 12.000 y 20.000 millones de años. Edwin Hubble propuso que el universo se expandía y las galaxias se alejaban entre sí. La teoría de la relatividad de Einstein también predice esta expansión. Todo surgió de un único punto conocido como el Big Bang, donde estaban concentrados la materia, la energía, el espacio y el tiempo. Fred Hoyle presentó la teoría del universo estacionario. Hoy en día, la teoría más aceptada por los cosmólogos corresponde a la del Big Bang, según la cual el universo se originó hace unos 13.800 millones de años.

Estructura Interna de la Tierra

  • Circunferencia: 40.000 km
  • Radio: 6.371 km

Entradas relacionadas: