Descubriendo el Universo: Teorías Geocéntrica y Heliocéntrica, Evolución y Origen de las Especies

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

El Universo: De la Observación Sumeria a la Teoría de la Evolución

En el 4000 a. C., la civilización sumeria fue la primera en observar el firmamento de manera sistemática, creando un calendario agrícola basado en los movimientos celestes. El comienzo del año lunar venía marcado por la salida de la estrella Sothis (Sirio) en el horizonte, antes del amanecer, lo que coincidía con la crecida del Nilo. Las edificaciones de las antiguas civilizaciones (dólmenes, pirámides...) se alineaban con las estrellas y las constelaciones. Fueron los griegos quienes acabaron con esta tendencia, reconociendo un universo regido por leyes naturales. Las ideas que situaban al hombre en el centro del universo (perspectiva antropocéntrica) han sido las dominantes a lo largo de la historia. Superar esta perspectiva ha sido un proceso lento y costoso.

Teorías sobre la Posición de la Tierra en el Universo

Surgieron dos teorías principales sobre la posición de la Tierra en el centro del Universo:

  • Teoría Geocéntrica: Propuesta por Aristóteles en el siglo IV a. C. y formalizada por Claudio Ptolomeo en el siglo II d. C. Sitúa la Tierra en el centro del universo, y en torno a ella girarían la Luna, el Sol, los planetas, y las estrellas se encontrarían en la bóveda celeste. Esta teoría fue predominante durante casi 1500 años y explicaba la sucesión de días y noches, así como los movimientos de la mayoría de las estrellas.
  • Teoría Heliocéntrica: Sugerida por Aristarco, pero no aceptada inicialmente. Fue expuesta por Nicolás Copérnico y verificada por Galileo Galilei y Johannes Kepler. Sitúa el Sol en el centro del universo. Las ideas de Copérnico incluyen: el Sol ocupa el centro del universo; la Tierra tiene un movimiento de rotación sobre su eje y otro de traslación alrededor del Sol; la Luna gira alrededor de la Tierra; las estrellas se encuentran fijas en una lejana esfera celeste.

Nuevos Descubrimientos y la Posición de la Especie Humana

Los nuevos descubrimientos hicieron que la especie humana se situara en su lugar dentro del cosmos:

  • La Inmensidad del Universo: La estructura del universo es mucho más compleja y grande que la prevista por Copérnico. La Tierra gira alrededor de una de las miles de millones de estrellas que forman la Vía Láctea, que a su vez es una de los miles de millones de galaxias que componen el universo.
  • El Descubrimiento del Tiempo Profundo: La edad de nuestro planeta es de 4560 millones de años, y la mayor parte de la historia ha transcurrido sin la presencia de la especie humana.
  • La Evolución Biológica: Charles Darwin, con El Origen de las Especies, demostró que las especies cambian a lo largo del tiempo y que todas ellas tienen un origen común.

Entradas relacionadas: