El Descubrimiento de América y la Expulsión de los Judíos: Hitos de 1492
El Descubrimiento de América (1492)
A. Causas
- Búsqueda de una nueva ruta hacia las Indias: Impulsada por Cristóbal Colón, la idea era navegar hacia Occidente. La ruta tradicional por el Mediterráneo se había vuelto peligrosa debido a la conquista del Imperio Bizantino por los turcos otomanos en 1453.
- Avances en la navegación: El astrolabio, la brújula y la carabela, junto con el conocimiento de los vientos alisios, hicieron posible el viaje. Las Islas Canarias, especialmente Gran Canaria y La Gomera, fueron cruciales como puntos de avituallamiento y reparación.
- Interés económico y religioso de la Corona Española: Isabel I de Castilla apoyó la expedición con la esperanza de obtener riquezas y cristianizar a la población que se encontrara.
Aunque Colón subestimó las dimensiones de la Tierra, su viaje lo llevó a un continente desconocido: América.
B. Consecuencias
- Intercambio de productos y recursos: América aportó nuevos alimentos como la papa, el maíz, el tomate, el aguacate, el café y el cacao, que impactaron la dieta europea.
- Crecimiento económico europeo: La llegada de metales preciosos de América impulsó la economía europea.
- Sevilla como centro comercial: La ciudad se convirtió en un importante centro de comercio con América.
- Emigración española a América: Se produjo un flujo migratorio de españoles hacia el nuevo continente.
- Sometimiento y aculturación de los pueblos indígenas: La llegada de los europeos a América tuvo consecuencias devastadoras para las poblaciones indígenas, incluyendo la esclavitud y la pérdida de su cultura.
- Formación de imperios coloniales: España y Portugal establecieron grandes imperios coloniales en América, lo que generó conflictos por el control de las nuevas tierras y las rutas marítimas.
- Importancia estratégica de Canarias: El archipiélago canario se convirtió en un punto estratégico en el tráfico entre Europa, América y África, atrayendo también la atención de piratas ingleses, holandeses y portugueses.
La Expulsión de los Judíos (1492)
A. Causas
- Uniformidad religiosa: El objetivo oficial era lograr la homogeneidad religiosa en la península ibérica, bajo la fe cristiana, considerándola base de la unidad de los reinos y la paz interior.
- Intereses económicos y políticos: La expulsión de los judíos también buscaba la confiscación de sus bienes y el aumento del poder de la Corona.
- Prejuicios sociales: Existía una fuerte animadversión hacia los judíos, a quienes se les acusaba de ocupar puestos importantes y de tener una posición económica privilegiada.
B. Consecuencias
- Éxito parcial en la uniformidad religiosa: La medida solo logró la expulsión de los judíos. Los musulmanes, aunque obligados a convertirse al cristianismo, continuaron practicando su religión en secreto. Estos nuevos cristianos, conocidos como moriscos, permanecieron en Granada hasta 1571 y en otras regiones de España hasta su expulsión definitiva entre 1609 y 1614.