El Descubrimiento de América y las Indias
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
Indias
En 1492, Colón, navegante genovés, ofreció a los reyes de Castilla un camino a las Indias orientales por occidente. Evidentemente se desconocía la existencia del continente americano entre Europa y Asia. Colón descubre un territorio que pensó que era las indias asiáticas, no un continente nuevo.
Se llamó América por Américo Vespucio. Su nombre oficial fue las Indias. Cuando en el siglo XVI se supo que era un territorio nuevo, se le llamó Indias Occidentales, para distinguirlo de las otras.
Tras el primer viaje de Colón se extendió la noticia de un nuevo continente, el Rey de Portugal reclamó que aquellas tierras eran suyas por unas bulas pontificias que le daban la soberanía de las tierras descubiertas. Los Reyes Católicos acudieron al Papa Alejandro VI para que les legitimara el descubrimiento y en 1493 el mismo Papa Alejandro VI les concede una bula a los Reyes Católicos en calidad de “Reyes de Castilla” sobre las tierras conquistadas.
Se procedió a dividir el mundo en dos partes mediante un meridiano situado más o menos en el centro del océano Atlántico, de norte a sur. La parte oriental pertenecía a Portugal, lo que corresponde a África y Asia, y la parte occidental a España, lo que sería América. Pero los portugueses no estuvieron de acuerdo con esta medida, y provocaron la firma del “Tratado de Tordesillas”, por el cual se corría el meridiano hacia occidente, quedando Brasil dentro del área de influencia portuguesa. Fue la llamada polémica de los “Justos Títulos”, la bula papal que fue muy cuestionada.
Esta polémica de los “Justos Títulos” se mezcló con otra polémica relativa a “la condición del indio, como ser racional o no”.
Los primeros indígenas que vieron los españoles eran los indios del Caribe, posteriormente se vieron aztecas e incas. Los españoles no llegaron a conocer el imperio maya, el cual había desaparecido unos 50 o 60 años antes del descubrimiento, parece ser que el motivo fue una epidemia o una catástrofe natural.
Las tribus americanas estaban en el neolítico, mientras que las culturas europeas estaban mucho más avanzadas. Las tribus americanas carecían de alfabeto fonético y como mucho poseían alfabeto pictográfico. Desconocían los animales domésticos, que fueron llevados por los españoles, conocían las llamas peruanas y el pavo mexicano pero desconocían la rueda.