El Descubrimiento de América: Un Viaje a Través de la Historia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

América Hispana. Siglos XVI y XVII

1. Descubrimiento y Conquista

1.1 El Descubrimiento

1.1.1 Biografía de Colón

Todo lo relacionado con Cristóbal Colón sigue rodeado de incógnitas. Muchos historiadores se inclinan por aceptar que era de origen genovés, nacido hacia 1450, hijo de Domenico Colombo. Puede que procediera de una familia de judíos conversos, de ahí que tratara de ocultar su origen.

Cuando alcanzó su edad adulta, Colón tenía gran cantidad de conocimientos náuticos, lo que le permitió navegar por todas las rutas conocidas: Azores, Madeira, Golfo de Guinea…

En 1476 llega a Portugal, en 1481 se casa con Felipa Moñiz de la familia Perestrello, cartógrafos al servicio de la corona portuguesa, lo que le permitió el acceso a la mejor cartografía del momento. En 1485 abandona Portugal y llega a Castilla poniéndose en contacto con los franciscanos del monasterio de Santa María de la Rábida en Huelva, que actúan como intermediarios entre Colón y los Reyes Católicos. Los reyes católicos rechazaron el proyecto hasta que en 1492 aceptaron.

Tras su primer viaje, empezó a recibir críticas y perdió el favor de la Corona, por lo que inició su reclamación a los Reyes Católicos en los llamados Pleitos Colombinos. Cuando muere Isabel, Colón pide audiencia con Fernando, que muere en 1506.

1.1.2 Preparativos para el viaje

Hubo una serie de circunstancias que posibilitaron el descubrimiento:

  • Tras la caída de Constantinopla, el Mediterráneo queda controlado por los turcos, lo que fuerza la necesidad de encontrar itinerarios alternativos para llegar a Oriente.
  • Acumulación de conocimientos náuticos.
  • La posición estratégica de la Península Ibérica.
  • Medios técnicos adecuados para llevar a cabo el proyecto.
1.1.3 La Teoría Protonauta

Historiadores como Juan Manzano empiezan a plantearse la posibilidad de que Colón entrara en contacto con algún superviviente de un viaje a occidente que confirmara a Colón que al otro lado del mar había tierra y que le diera detalles sobre el viaje. Corrió el rumor de que el descubrimiento de Colón no había sido producto del azar, sino de la certidumbre de que lo iba a encontrar.

El proyecto de Colón fue rechazado por los Reyes Católicos en sucesivas ocasiones; sin embargo, en 1492 los reyes aceptan y firman las Capitulaciones de Santa Fe. En opinión de Manzano, Colón confiesa a los reyes que el plan es realizable no porque él lo creía, sino porque hay un marino que ya lo ha hecho antes. También resulta sospechoso que Colón, a la vuelta del primer viaje, se entrevistara primero con el rey portugués, lo que causó recelo en los Reyes Católicos.

1.1.4 Negociación y preparación para el viaje

Colón sale secretamente de Portugal y pasó por el convento franciscano de La Rábida, donde buscó el apoyo de los monjes. Colón consigue una primera entrevista con los reyes, que rechazaron su proyecto; volvió a insistir, pero los rechazos continúan. El 2 de enero de 1492 se inician las negociaciones que culminan con la firma de las Capitulaciones de Santa Fe:

  • El oficio de almirante de la Mar Océana, de por vida y hereditario, en todo lo que descubra o gane.
  • Los oficios de virrey y gobernador en todo lo que él descubra.
  • La décima parte de todas las ganancias.
  • Que todos los pleitos relacionados con las nuevas tierras los pueda resolver él o sus justicias.
  • El derecho a participar con la octava parte de los gastos de cualquier armada, recibiendo a cambio la octava parte de los beneficios.

Entradas relacionadas: