El Descubrimiento y Colonización de América: Un Nuevo Mundo para Castilla

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

El Descubrimiento de América

En el siglo XV, Castilla y Portugal competían por las rutas hacia Asia a través del Atlántico, ya que el Mediterráneo estaba controlado por los Otomanos (tras la Toma de Constantinopla en 1453). En 1479, se firmó el **Tratado de Alcaçovas**, donde Portugal se quedaba con el frente africano y Castilla con las Islas Canarias. Además, se produjeron avances tecnológicos cruciales como el **astrolabio**, la **brújula** y la **carabela**.

Cristóbal Colón propuso a ambos reinos una ruta alternativa hacia el oeste. Isabel de Castilla aceptó la propuesta y firmó las **Capitulaciones de Santa Fe**, un contrato que otorgaba a Colón títulos nobiliarios y el 10% de las riquezas obtenidas (aunque esto no se cumplió debido a su mala gestión). A cambio, la Corona obtenía la soberanía y los derechos sobre las tierras descubiertas, así como la quinta parte de las riquezas.

En su primera expedición, Colón partió de Palos de la Frontera y llegó a la Isla de Guanahaní. En los tres viajes posteriores, exploró el Mar Caribe y Centroamérica.

La Corona de Castilla buscó la aprobación legal para la posesión de las tierras descubiertas mediante la **Bula Inter Caetera**, lo que generó tensión con Portugal. Para resolver este conflicto, se firmó el **Tratado de Tordesillas (1494)**, que dividía el mundo en dos zonas de influencia: la oriental para Portugal y la occidental para Castilla.

Este hecho marcó el inicio de una nueva etapa en la historia, que daría lugar a la colonización de ultramar y el origen del primer imperio de la Edad Moderna.

Conquista y Colonización

La **colonización** se define como la organización y explotación de la sociedad y las riquezas del territorio americano en beneficio de la Corona de Castilla, principalmente a través de la extracción de oro y plata, el comercio y las actividades agrarias.

Este proceso se llevó a cabo mediante **capitulaciones** entre la Corona, que aportaba la financiación y el personal, y los conquistadores, a quienes se les recompensaba con títulos o riquezas. La Corona, a su vez, legitimaba las tierras como suyas. Las Antillas sirvieron como base para las expediciones, destacando las de Alfonso de Ojeda y Américo Vespucio, quienes exploraron y conquistaron Venezuela y Brasil; Núñez de Balboa, que descubrió el Océano Pacífico; y Magallanes junto con Juan Sebastián Elcano, quienes llegaron a las Filipinas.

Entre 1519 y 1550, se produjo la conquista de los imperios Azteca e Inca. Estos imperios se encontraban en crisis interna, lo que, sumado a la superioridad de las armas de fuego castellanas, facilitó su caída. Posteriormente, se crearon los virreinatos de Perú y Nueva España, y se conquistaron las zonas más ricas de América Central y del Sur.

Tras la conquista, se inició la colonización, que se caracterizó por:

  • La explotación de recursos mineros mediante el sistema de la **mita**.
  • La explotación agraria con la plantación de productos tropicales utilizando el sistema de la **encomienda**, establecido por las **Leyes de Burgos**.
  • El control del comercio a través de la **Casa de Contratación**, que regulaba el monopolio comercial.

Este proceso provocó la reducción de la población indígena y la creación de una sociedad mestiza.

Entradas relacionadas: