El Descubrimiento y la Expansión Europea: Un Viaje a través de los Siglos XV y XVI
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Las Causas de la Expansión Europea
En la segunda mitad del siglo XV, portugueses y castellanos emprendieron su expansión ultramarina por territorios anteriormente desconocidos. Varias razones impulsaron este proceso:
Búsqueda de Rutas Comerciales
En 1453, las rutas comerciales con Oriente quedaron bloqueadas, lo que hizo necesario buscar trayectos alternativos para conseguir productos de lujo.
Política Expansiva
Finalizada la Reconquista en la Península Ibérica, Portugal y Castilla rivalizaban por expandir sus territorios. Su única vía de conquista era el océano Atlántico.
Avances Técnicos
Se desarrollaron importantes avances técnicos, como el timón, la brújula, el astrolabio o los mapas portulanos. Además, se construyeron embarcaciones más grandes, como las carabelas, que resultaban aptas para la navegación oceánica.
Portugal se Expande por África
A lo largo del siglo XV, las expediciones portuguesas, impulsadas por el infante Enrique el Navegante, se sucedieron con el objetivo de alcanzar la India por mar. En 1488, Bartolomé Díaz dobló el cabo de Buena Esperanza. Diez años más tarde, Vasco de Gama conseguía llegar a la India y establecerse en Calicut, ciudad de las especias.
Castilla Descubre un Nuevo Continente
El navegante Cristóbal Colón pensaba que podía llegar a Asia navegando hacia el oeste. Sabía que la Tierra era esférica, pero pensaba que era mucho más pequeña. El 3 de agosto de 1492 partieron de Palos de la Frontera (Huelva) la nao Santa María y las carabelas la Pinta y la Niña. El 12 de octubre desembarcaron en la isla de Guanahaní (Bahamas), a la que llamaron San Salvador. En 1493, regresó a Castilla. Entre 1493 y 1504, Colón realizó tres viajes más, en los que exploró las Antillas y Centroamérica, aunque él siempre creyó que navegaba por Asia.
La Primera Vuelta al Mundo
En 1519, se inició la primera vuelta al mundo, dirigida por Fernando de Magallanes, portugués al servicio de Castilla. Después de cruzar el Atlántico, recorrieron Suramérica y en 1520 lograron alcanzar el océano Pacífico. Tras la muerte de Magallanes, tomó el mando Juan Sebastián Elcano. En 1522 consiguieron regresar a la Península, tras haber completado la primera vuelta al mundo.
Los Mayas
Los mayas habitaban la península del Yucatán. Entre los siglos III y VIII, su cultura había alcanzado el máximo apogeo. A la llegada de los españoles, los mayas estaban en clara decadencia. La economía maya se basaba en el maíz, tomate, cacao, frijol o calabaza, que cultivaban en la selva mediante el sistema de tala y quema.
La religión se organizó en torno a sus alimentos y sustentos principales, como el maíz, y se hacían sacrificios a los dioses. La cultura era avanzada. Usaban el número cero, tenían conocimientos astronómicos y un calendario muy complejo. Su escritura era jeroglífica.