Descubrimientos Atómicos y Usos de Isótopos: Historia y Aplicaciones
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
Pioneros y Conceptos Fundamentales de la Teoría Atómica
Explora los descubrimientos clave que moldearon nuestra comprensión del átomo, desde las leyes fundamentales de la química hasta la estructura subatómica y las aplicaciones modernas de los isótopos.
Leyes Fundamentales de la Química
Lavoisier y Proust: Pilares de la Química Moderna
Antoine Lavoisier: Estableció la Ley de Conservación de la Masa, que postula que la masa de las sustancias que intervienen en una reacción química permanece constante durante y después de la reacción.
Joseph Proust: Formuló la Ley de las Proporciones Definidas, indicando que cuando los elementos se combinan para formar un compuesto, lo hacen siempre en proporciones definidas de masa o siempre lo hacen en las mismas proporciones.
Modelos Atómicos y Descubrimientos Subatómicos
Thomson: El Descubrimiento del Electrón
J.J. Thomson: Dedujo que los rayos catódicos estaban formados por partículas muy pequeñas, a las que llamó electrones. Supuso que eran parte de los átomos del cátodo metálico y cuya masa era ínfima respecto a la del átomo en conjunto.
Chadwick: La Identificación del Neutrón
James Chadwick: Descubrió la existencia de unas nuevas partículas llamadas neutrones. Estos poseen la misma masa que los protones y se encuentran en el núcleo, contribuyendo a su estabilidad.
Rutherford: El Modelo Nuclear del Átomo
Ernest Rutherford: Propuso un modelo atómico revolucionario basado en los siguientes principios:
- El núcleo está formado por partículas positivas (protones) con carga positiva y posee casi toda la masa del átomo. La carga del protón es la misma que la del electrón, pero de signo contrario.
- En la corteza, los electrones giran en diferentes órbitas alrededor del núcleo, que se sitúa en el centro.
- El radio del núcleo es unas 100 000 veces menor que el radio del átomo, por lo que este se encuentra prácticamente vacío.
Bohr: La Cuantificación de las Órbitas Electrónicas
Niels Bohr: Propuso que los electrones de la corteza de los átomos solo podían estar a determinadas distancias del núcleo, en órbitas con niveles propios de energía y con un número máximo de electrones de 2n2, donde 'n' es el número de la órbita.
También propuso que las líneas de los espectros discontinuos corresponden a la luz emitida cuando un electrón pasa de una órbita más externa a una más interna. Al contrario, cuando se suministra la suficiente energía a un electrón, este pasa de órbitas inferiores a otras superiores, lo que daría lugar a las líneas de absorción.
Isótopos: Concepto y Aplicaciones Modernas
¿Qué son los Isótopos?
Los isótopos son átomos de un mismo elemento químico que, por lo tanto, tienen el mismo número de protones, pero diferente número de neutrones en su núcleo.
Aplicaciones Clave de los Isótopos Radiactivos
Datación Arqueológica y Geológica
El Carbono-14 es un isótopo radiactivo del carbono ampliamente utilizado. Sus núcleos se desintegran y se reducen a la mitad cada 5700 años, lo que permite datar restos orgánicos antiguos.
Medicina: Diagnóstico y Tratamiento
El Iridio-192, un isótopo radiactivo, se utiliza en braquiterapia, colocándose cerca del tumor que padece el paciente para que las células cancerosas reciban radiación y mueran.
Generación de Energía Nuclear
El Uranio-235 es un isótopo del uranio que se desintegra produciendo mucho calor sin emitir gases contaminantes o CO2, siendo fundamental en la generación de energía nuclear.
Otros Usos Industriales y Científicos
El Cobalto-60 es un isótopo radiactivo del cobalto con múltiples aplicaciones. Se emplea para esterilizar alimentos, eliminar microorganismos patógenos y en radioterapia.