Descubrimientos científicos y teorías fundamentales
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB
Diafragma: Funcionamiento y objetivo
El diafragma funciona permitiendo entrar más o menos luz, al igual que la pupila (iris). El objetivo (lentes) se encarga de enfocar las imágenes, al igual que el cristalino. En el fondo de la cámara se encuentra la película (sensor), donde se forma la imagen. En el ojo, esto corresponde a la retina.
Radiactividad: Descubrimiento y estudio
La radiactividad fue descubierta por Henri Becquerel en 1896. Era un fenómeno diferente de la fosforescencia. La pareja Curie estudió el fenómeno del polonio y el radio, que son radiactivos. Rutherford y Soddy descubrieron que la radiactividad se produce por un proceso de desintegración nuclear.
Dualidad onda-partícula: Naturaleza de la luz y la materia
La dualidad onda-partícula se refiere a que la luz puede comportarse tanto como una onda como si estuviera formada por partículas (fotones). Según la hipótesis de Broglie, al igual que la luz, la materia también tiene una naturaleza dual y se comporta como onda o partícula dependiendo del experimento.
Hechos experimentales: Emisión de electrones
Se ha observado que para cada metal existe una frecuencia mínima (umbral) por debajo de la cual no hay emisión de electrones. Para frecuencias superiores al umbral, cuanto mayor sea la frecuencia, mayor será el potencial de frenado aplicado. La emisión de electrones es prácticamente instantánea. Un aumento en la intensidad de la radiación a frecuencias menores que el umbral no produce emisión de electrones.
Problemas de la teoría clásica: Emisión de electrones y energía
Según la teoría clásica, los electrones absorben gradualmente la energía de la onda electromagnética incidente hasta que tienen suficiente energía para vencer la atracción del núcleo y saltar al ánodo. Sin embargo, se ha observado que la emisión de electrones es instantánea. Además, se esperaba que la emisión se produjera para cualquier frecuencia de la onda incidente, y que la energía cinética de los fotoelectrones dependiera únicamente de la cantidad de radiación (intensidad) y no de la frecuencia.