Descubrimientos y Conceptos Clave de la Inmunología
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 47,2 KB
Introducción a la Inmunología
Antecedentes Históricos
- Biblia: Se hacen comentarios sobre los castigos divinos, desde epidemias a enfermedades como la lepra.
- Se registran enfermedades en documentos épicos de Babilonia (Gilgamesh) y de las dinastías antiguas de Egipto. 2000 a.C.
- Tucídides señala que un sujeto que se recupera de una enfermedad (plaga) queda protegido contra ella (inmune). 430 a.C.
- Hipócrates propone alteraciones en el sistema de los humores para explicar las enfermedades y el humor maligno como causa de la peste. 460-377 a.C.
- San Cosme y San Damián realizan con "éxito" un trasplante de una pierna al emperador Justiniano. 460 (?)
- Avicena propone que las enfermedades son transmitidas por semillas pequeñas, o gérmenes. Siglo XI.
- Edward Jenner publica los resultados satisfactorios de la protección contra la viruela usando la vacunación. 1798.
- Casimiro Davaine observó el bacilo del ántrax con un microscopio rudimentario. 1850.
- Louis Pasteur desarrolla tres vacunas atenuadas: cólera aviar, ántrax y rabia. 1879-1881.
- Elie Metchnikoff estudia la fagocitosis y propone que la inmunidad tiene fundamentalmente una base celular. (Inmunidad celular). 1882.
- Paul Ehrlich postula la teoría de la cadena lateral (receptor para antígenos) en la superficie de células que al estimularse se producía en gran cantidad y que esa cadena se secretaba. (Inmunidad humoral). 1898.
- Karl Landsteiner descubre los grupos sanguíneos y sus aglutininas. 1900.
Inmunología
- Ciencia biológica que estudia todos los mecanismos fisiológicos de defensa de la integridad biológica del organismo.
- Consisten esencialmente en la identificación de lo extraño y su destrucción.
- La inmunología también estudia:
- Los factores inespecíficos que
- coadyuvan a los anteriores en
- sus efectos finales.
Respuesta Inmune
- Acción integral de un gran número de mecanismos heterogéneos de defensa contra sustancias y agentes extraños.
- A las sustancias extrañas se les denomina antígenos, y son los que desencadenan una serie de eventos celulares que mecanismos de defensa.
- Inmunidad innata (natural o inespecífica): es una línea de defensa que permite controlar a mayor parte de los agentes patógenos.
- Inmunidad adquirida (adaptativa o específica): suministra una respuesta específica frente a cada agente infeccioso.
- Posee memoria inmunológica específica, tiende a evitar que el agente infeccioso provoque enfermedad en una segunda infección.
- El organismo posee una serie de barreras naturales que lo protegen de la infección de los agentes patógenos, así como una protección biológica por medio de la microflora (microbiota) natural que posee.
Barreras Anatómicas y Físicas
- Barreras anatómicas (superficies corporales): la piel y membranas mucosas
- Función del pH
- Función de la temperatura
- Sustancias antimicrobianas del organismo
Infección y Enfermedad
- Colonización: Es la persistencia de una bacteria en un sitio sin la aparición de síntomas.
- Infección: Es cuando una bacteria capaz de producir enfermedad se establece en una parte determinada del cuerpo.
- Enfermedad: Es una infección donde se producen síntomas.