La Era de los Descubrimientos: Exploración, Conquista y Cambio Global
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
La Era de los Descubrimientos
El Viaje de Colón y la Apertura del Atlántico
Cristóbal Colón sabía que la Tierra era esférica, pero pensaba que era más pequeña. Los Reyes Católicos lo apoyaron y firmaron las Capitulaciones de Santa Fe, concediéndole privilegios si tenía éxito.
El 3 de agosto de 1492 partieron de Palos de la Frontera, Huelva, la nao Santa María y las carabelas La Pinta y La Niña. Al hacer escala en las Islas Canarias, se fueron al Atlántico. El 12 de octubre desembarcaron en la isla Guanahaní, Bahamas, a la que llamaron San Salvador. Colón recorrió algunas islas más y fundó los primeros asentamientos. En 1493, volvió a Castilla con noticias de su viaje, lo que impulsó nuevas expediciones.
Entre 1493 y 1504, Colón hizo tres viajes más, explorando las Antillas y Centroamérica. Él siempre creyó que estaba navegando por Asia.
El Tratado de Tordesillas y la División del Mundo
Castilla y Portugal rivalizaron por el control de la nueva ruta. En 1494 firmaron el Tratado de Tordesillas, que estableció una línea imaginaria a 370 leguas al oeste de las islas Cabo Verde, dividiendo el mundo en dos zonas de influencia.
La Primera Vuelta al Mundo
En 1519 partió una expedición dirigida por Fernando de Magallanes, portugués al servicio de Castilla. Después de cruzar el Atlántico, recorrieron Sudamérica y en 1520 lograron alcanzar el océano Pacífico, tras doblar el que se conoce hoy como Estrecho de Magallanes. En las islas Filipinas murió Magallanes y tomó el mando Juan Sebastián Elcano. En 1522 consiguieron regresar a la península, tras haber completado la primera vuelta al mundo.
La Monarquía Autoritaria en la Edad Moderna
El Reinado de los Reyes Católicos
El reinado de los Reyes Católicos significó la implantación del nuevo modelo de monarquía autoritaria propio de la Edad Moderna. Sin embargo, el proceso fue mucho más efectivo en Castilla que en la Corona de Aragón, ya que en los territorios aragoneses la aristocracia mantuvo su poder y se conservaron muchas de las instituciones medievales.
Motivaciones para la Expansión
- Poder adquirir directamente los productos, y no a través de los musulmanes, productos muy apreciados en Europa: las especias y las sedas.
- Los portugueses y los españoles realizaron expediciones.
- Los portugueses desarrollaron la carabela, el astrolabio y la brújula.
Exploradores Clave
- Colón, 1492-1493
- Magallanes-Elcano, 1519-1522
- Dias, 1487-1488
- Vasco da Gama, 1497-1498
La Inquisición Española y la Conversión Forzosa
En 1492 se decretó la conversión forzosa de los judíos. Los que abrazaron el cristianismo fueron llamados conversos. Tras la conquista del Reino Nazarí, los Reyes habían firmado las Capitulaciones de Granada, que garantizaban la libertad religiosa de los musulmanes granadinos. Sin embargo, en 1499 el Cardenal Cisneros los obligó a bautizarse forzosamente y en 1502 la medida se extendió a toda Castilla. En 1478 se volvió a instituir el Tribunal de la Inquisición.