Descubrimientos Paleontológicos en Urumaco: Un Viaje al Pasado Geológico de Venezuela

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Contexto de los Hallazgos en Urumaco

  • La búsqueda de fósiles en Urumaco comenzó alrededor de los años 50, cuando una petrolera descubrió el caparazón de la tortuga más grande del mundo.

Transformaciones Geológicas y el Río Orinoco

  • El desarrollo de las montañas de los Andes desvió la ruta del río Orinoco, lo que provocó que el río se desviara en lugar de hacia el occidente, hacia la zona oriental del país, específicamente hacia el delta.
  • Cuando el mar ocupaba mayor superficie terrestre, todos los ríos desembocaban directamente en él. No había montañas que impidieran el desplazamiento; solo existía el Macizo Guayanés. Las montañas comenzaron a elevarse, el mar se retiró y el caudal del Orinoco se abrió paso hasta el norte de Falcón. En esa época habitaban la región las criaturas que hoy son fósiles. La Cordillera de los Andes se levantó y las costas se elevaron, desviando la ruta del Orinoco hacia el este del país, cambiando gradualmente su curso hasta desembocar en el delta. Se creó una barrera que transformó la zona de un río a un desierto.

Fósiles Destacados Encontrados en Urumaco

  • Hueso de un inmenso perezoso terrestre autóctono de Sudamérica, que medía cinco veces más que el perezoso actual.
  • Tortuga de rostro de pato.
  • Tortuga Matamata del Orinoco.
  • Dientes de un cocodrilo de alrededor de 10 metros de largo, considerado el más grande del mundo conocido.
  • Tonina del Amazonas, un cetáceo de aguas continentales.
  • Fósil de manatí, una especie que actualmente está en peligro de extinción.
  • Urumaco era un río hace millones de años, parte del antiguo curso del Orinoco, pero se sedimentó con intercalaciones de capas marinas.
  • Los fósiles nos permiten relacionar los hallazgos con las especies actuales y entender el pasado geológico de nuestro territorio.

Otros Hallazgos y Aspectos de la Paleontología

  • Los dientes de un roedor antiguo, similar al chigüire.
  • El caparazón de tortuga más grande del mundo, hallado en Venezuela.
  • A los fósiles se les aplican químicos para lograr su reconstrucción.
  • Se encontraron fósiles de un cocodrilo de rostro largo.
  • Los fósiles encontrados se llevan al laboratorio para su estudio.
  • Para que un fósil se mantenga durante mucho tiempo, debe haber muerto en un lago, pues si se mantuviera al aire libre, sus restos se harían polvo por la erosión.
  • Se consiguió el cráneo de una estructura similar a la del bagre cajaro, una especie que solo se encuentra en el río Orinoco. Este se encuentra casi intacto tras 9 millones de años, lo que representa una gran estabilidad evolutiva de la especie.

Entradas relacionadas: