Desdoblamiento de la función de calidad y costos de la calidad
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
Desdoblamiento de la función de calidad
Daniel Hunt sostiene: la base del desdoblamiento de la función de la calidad es la idea de que los productos deberían ser proyectados de modo que reflejen los deseos del consumidor, de tal manera, los miembros de mercadotecnia, los ingenieros de proyectos y el personal de producción deben trabajar muy juntos, desde el principio, para garantizar un producto exitoso.
Los requisitos básicos de los 19 elementos restantes de la ISO 9001 son:
- Sistema de calidad
- Revisión del contrato
- Control del proyecto
- Control de documentos y datos
- Adquisiciones
- Control de productos suministrados por los clientes
- Identificación y seguimiento de los productos
- Inspección y pruebas
- Control de la inspección, la medición y los equipos de las pruebas
- Control de productos que no se ajustan a las normas
- Medidas correctivas y preventivas
- Manejo, almacenamiento, conservación y entrega
- Control de los registros de la calidad
- Auditorías internas de la calidad
Clasificación de los costos de la calidad
La American Society for Quality Control (ASQC) desarrolló una tipología de los costos correspondientes a la calidad, basada en los trabajos de varios especialistas en el tema. La tipología presenta cuatro categorías: los costos de evaluación, de prevención, de fallas internas y de fallas externas.
Costos de evaluación y la prevención:
Los costos de evaluación están asociados con los esfuerzos destinados a asegurar que se satisfacen los requisitos, por medio de inspecciones y análisis de datos con el objetivo de detectar la falta de conformidad con ellos. Los costos de prevención son inversiones realizadas para evitar que la fabricación de productos que no cumplen las normas llegue a los consumidores.
Costos generados por fallas internas y externas:
Los costos generados por fallas internas surgen como resultado de una calidad insatisfactoria, detectada antes de que se entregue el producto al consumidor. Los costos por conceptos de fallas externas ocurren como resultados de una calidad insatisfactoria, que afecta al consumidor luego de adquirir el producto.
Benchmarking:
Es el proceso continuo de comparar las estrategias, los productos y los procesos de una organización con los que presentan las mejores entidades de su categoría.
Pasos básicos del benchmarking:
- Implica definir el área en la cual se aplicará el benchmarking. Este paso incluye un cuidadoso estudio de los productos y procesos de la organización, que serán comparados con los productos y procesos de la competencia.
- Identificar a las empresas que tienen el mejor desempeño, es decir, las mejores de su categoría, en cada función, proceso y producto que serán comparados con los de otras organizaciones de la misma industria de la empresa o de otras.
- Reunir y analizar datos para detectar fallas.
- Implica definir metas para las mejoras.
- Desarrollar e instrumentar planes para observar fallas.
- Evaluar resultados.
- Repetir las evaluaciones cuando sea necesario, es decir, que el benchmarking debe ser un proceso continuo.