Desdoblamientos Ofensivos en el Fútbol: Estrategias y Tácticas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Definición

Los desdoblamientos ofensivos son un mecanismo táctico que permite cubrir las espaldas de los jugadores que se incorporan en profundidad durante el proceso ofensivo. Cuando estos jugadores abandonan sus posiciones, existe el riesgo de perder el balón. En ese caso, sus compañeros deben desdoblarlos para mantener el equilibrio defensivo.

Mecanismos Básicos de los Desdoblamientos

  • Quién:
    • Fase ofensiva: Los desdoblamientos pueden ser realizados por atacantes que no intervienen directamente en la elaboración y finalización de las jugadas ofensivas y de estrategia.
    • Fase defensiva: Todos los jugadores de campo pueden realizar desdoblamientos.
  • A quién: A los compañeros que, con o sin balón, se incorporan a posiciones más avanzadas desde una posición retrasada.
  • Cuándo: Durante el proceso ofensivo del juego o al perder el balón.
  • Cómo: Asumiendo la función del compañero, incluso su posición si es necesario.

Tipos de Desdoblamientos

  • Simples: Incorporación puntual en profundidad de un jugador.
  • Compuestos: Incorporaciones simultáneas de varios atacantes.

Formas Tácticas

Factores como la ambición, el riesgo que se quiera asumir, la participación ofensiva de los atacantes retrasados, la inteligencia de los jugadores y la fase del juego influyen en la elección de la forma táctica.

  • Formas cerradas o regladas: Se define quién realiza los desdoblamientos y a qué compañero. Por ejemplo, el jugador (a) siempre desdobla al compañero (b).
  • Formas abiertas o libres: Se otorga libertad y autonomía total o parcial a los jugadores para realizar los desdoblamientos. Se pueden establecer pautas sobre el número de jugadores que se incorporan y el número de jugadores que deben permanecer detrás del balón tras una pérdida. También se pueden dar pautas sobre el número de jugadores que realizan la transición y el balance defensivo.

Los desdoblamientos pueden realizarse entre jugadores de la misma línea, de la línea anterior o de la línea posterior. Como norma general, deben ser realizados por los jugadores más próximos al compañero que abandona su posición.

Aplicación de los Desdoblamientos en el Juego

Los desdoblamientos pueden realizarse durante el proceso ofensivo o en el defensivo. Se manifiestan claramente en la fase de transición defensiva, al perder el balón.

Si se realizan durante el proceso ofensivo, pueden impedir la superioridad numérica en ataque o contraataque. Sin embargo, aseguran la transición y el balance defensivo. Es importante definir claramente si se aplican en el proceso ofensivo, en el defensivo o en ambos.

Determinación de la Fase del Juego para Realizar Desdoblamientos

  • Aspectos ofensivos a considerar:
    • ¿En qué fase del proceso ofensivo se pierde el balón?
    • ¿Qué línea pierde el balón?
    • ¿En qué zona se pierde el balón?
    • ¿Cómo se pierde el balón?
    • ¿El balón está en juego o debe ponerlo en juego el contrario?
  • Aspectos defensivos a considerar:
    • ¿Qué transición ofensiva realiza el contrario?
    • ¿Qué objetivos defensivos tiene el equipo?

Consideraciones en la Fase Defensiva

Cuando el jugador que desdobla a otro compañero tiene que ocupar el puesto del desdoblado:

  • Mantener las posiciones: Cuando el contrario realiza transiciones rápidas y jugadas cortas con mucha progresión.
  • Restablecer las posiciones antes de recuperar el balón: Cuando el contrario realiza su proceso ofensivo con transiciones lentas y posesiones largas.
  • Restablecer las posiciones antes de que el contrario inicie el proceso ofensivo: En jugadas de estrategia.

Entradas relacionadas: