Desempleo: Definición, Tipos, Impacto Económico y Social, y Estrategias de Mitigación
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB
El Desempleo: Concepto Fundamental
El desempleo es la situación de las personas que, teniendo capacidad y deseo de trabajar, no encuentran ocupación laboral. Se excluyen:
- Los que no tienen capacidad para trabajar por motivos físicos o legales (invalidez total, menores de 16 años o por haber alcanzado la edad de jubilación).
- Los que no desean trabajar, aunque tengan capacidad para hacerlo.
Medición y Tipos de Desempleo
La medición del desempleo se realiza a través de la tasa de desempleo, que considera la población activa (personas con condiciones legales para trabajar, que trabajan o buscan trabajo), la población ocupada y la población desempleada. También se distingue la población inactiva, que incluye a las personas que no pueden trabajar o no quieren hacerlo.
Métodos de Medición del Desempleo
- La Encuesta de Población Activa (EPA): Publicada trimestralmente por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
- La Estadística de Paro Registrado: De periodicidad mensual, ofrecida por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), anteriormente INEM.
- El Registro de Afiliados a la Seguridad Social: Elaborado a partir de los datos que las empresas remiten a dicha institución, según los partes que recogen las altas y bajas de sus trabajadores.
Clasificación de los Tipos de Desempleo
- Desempleo Cíclico: Vinculado a las fluctuaciones cíclicas de la actividad económica. Se produce en las fases de recesión y depresión, donde la disminución de la demanda reduce la producción y, con ella, la inversión en mano de obra y en el resto de factores productivos.
- Desempleo Estacional: Surge ante cambios de la demanda en diferentes épocas del año, unido a factores climáticos y estacionales.
- Desempleo Estructural: Cambios duraderos en algunos sectores concretos o innovaciones tecnológicas ocasionan un exceso de oferta laboral. Constituye un componente duradero del desempleo, que se puede reducir a medio y largo plazo con el reciclaje de los trabajadores o la transformación de las industrias en las zonas más deprimidas.
- Desempleo Friccional: Componente inevitable del desempleo. Los ciudadanos, tras concluir su formación, siempre tardan un tiempo en encontrar el puesto deseado y en incorporarse al mismo. Además, hay trabajadores que deciden cambiar de empleo, lo que puede llevarles a desplazamientos, cambios de residencia y otras circunstancias.
Impacto del Desempleo: Consecuencias y Estrategias
Consecuencias Económicas del Desempleo
- Disminución de la Producción Real: La existencia de personas desempleadas en un país significa que no se están aprovechando plenamente todos los recursos productivos.
- Contracción de la Demanda: Los desempleados ven reducir drásticamente su poder adquisitivo. Tanto ellos como los que temen perder su empleo, disminuyen sus gastos, lo que ocasiona una caída de la demanda agregada.
- Aumento del Gasto Público: En una situación de paro elevado, el Sector Público deberá dedicar más recursos a inversiones y programas específicos, y destinará fondos para subsidios de desempleo.
Consecuencias Sociales y Personales del Desempleo
- Efectos Psicológicos: El individuo que permanece largo tiempo sin empleo pierde una importante referencia vital, tiende a sentirse socialmente rechazado y puede caer en el desánimo y la depresión.
- Efectos Discriminatorios: El desempleo no afecta a toda la población activa por igual. Los colectivos sociales más perjudicados suelen ser las mujeres, los jóvenes y las minorías étnicas. En cada uno de estos grupos, la situación es peor para las personas con menor cualificación.
Estrategias para Combatir el Desempleo
- Aumento de la Demanda: Se logra con medidas expansivas de carácter monetario o fiscal, aunque estos instrumentos tienen el inconveniente de que pueden aumentar la inflación y el déficit público.
- Disminución de los Costes Laborales: A través de la moderación en el crecimiento de los salarios y del ofrecimiento a las empresas de subvenciones, ventajas fiscales y reducción de las cotizaciones a la Seguridad Social.
- Flexibilización del Mercado Laboral: Se puede conseguir con el reciclaje y la actualización de conocimientos de los trabajadores. Se trata de facilitar la entrada en el mismo de los colectivos más discriminados, adelantando la edad de jubilación, limitando las horas extraordinarias o disminuyendo la duración de la jornada laboral.
Para mitigar las consecuencias económicas de la inactividad laboral, las sociedades avanzadas cuentan con subsidios por desempleo.