Desempleo, Jornada Laboral y Macroeconomía: Factores Clave y Soluciones
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
Colectivos Afectados por el Desempleo
Desempleo Juvenil
La tasa de paro juvenil dobla a la de la población adulta. Los que encuentran trabajo sufren inestabilidad laboral, ya que casi un 70% son contratos temporales.
Desempleo Femenino
El colectivo de mujeres en paro muestra la discriminación del mercado de trabajo. En España, la tasa de paro de varones es la mitad que la de las mujeres. Esto también se refleja en los salarios.
Mayores de 45 años
Las personas que pierden su empleo con más de 45 años suelen convertirse en parados de larga duración, ya que tienen más dificultades para adaptarse a los cambios que demanda el mercado.
Personas con Bajo Nivel Educativo
Las tasas de paro son más bajas en personas con titulaciones superiores y más altas en aquellas sin estudios.
Tipos de Desempleo Según las Causas
Desempleo a Corto Plazo
Se produce cuando las personas cambian de trabajo y se quedan temporalmente en paro o cuando se busca el primer empleo al terminar los estudios.
Desempleo Estacional
Relacionado con épocas específicas como verano o Navidad.
Desempleo Cíclico
Vinculado a las crisis económicas.
Desempleo Estructural
Se produce por desajustes en la cualificación entre los puestos de trabajo que se ofrecen y los que se demandan.
Jornada Laboral
Se refiere al número de horas de trabajo a la semana. En España, su duración no puede ser mayor de 40 horas semanales, y los trabajadores tienen derecho a unas vacaciones anuales de 30 días.
Nuevos Yacimientos de Empleo
Son oportunidades para crear empleo que surgen de las nuevas necesidades sociales. Los principales ámbitos de los nuevos yacimientos son:
Vida Cotidiana
Crece la demanda de atención a personas dependientes, cuidado del hogar, cuidado de niños, etc.
Nuevas Tecnologías
El comercio por internet genera numerosos empleos, así como los nuevos medios de comunicación.
Calidad de Vida
Mayor demanda de empleos para la mejora y mantenimiento de la vivienda, la seguridad ciudadana, etc.
Cultura y Ocio
Crecen las necesidades relacionadas con el tiempo libre.
Medio Ambiente
Mayor sensibilidad social y política por los problemas medioambientales.
Macroeconomía
Parte de la economía que estudia los problemas económicos prioritarios de un país desde una perspectiva agregada.
Problemas Macroeconómicos
Crecimiento
Al crecer, se crea empleo, mejora el nivel de vida, se recaudan más impuestos y, por tanto, el Estado puede ofrecer mejores servicios públicos.
Empleo
El desempleo supone el principal problema para un país. Se pierde el bienestar de las personas que lo padecen y se despilfarra el capital humano.
Estabilidad de Precios
Si los precios suben, se producen desequilibrios.
Equilibrio Presupuestario
Cuando en las cuentas del Estado los gastos superan a los ingresos, se produce un desequilibrio de las finanzas públicas.
Equilibrio Exterior
Si un país compra a otros países más de lo que vende, se produce un desequilibrio.
Equidad
El libre juego de mercado provoca desigualdades económicas.
Sostenibilidad
Una preocupación es garantizar que las actividades económicas del presente no pongan en peligro a las del futuro.