Desempleo, Tipos de Interés e Inflación: Causas y Soluciones
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
1. Desempleo Keynesiano
El desempleo keynesiano está causado por una demanda global insuficiente que provoca que no se alcance el nivel de pleno empleo. Para los keynesianos, el desempleo se solucionaría con una política macroeconómica de impulso de la demanda global, de tipo fiscal o monetaria, que lleve a alcanzar el pleno empleo.
2. Tipos de Desempleo
A. Corto Plazo
- Estacional: Es un tipo de desempleo asociado a la naturaleza temporal de determinadas actividades económicas que se repite de forma periódica y es predecible a lo largo del año.
- Friccional: Se produce cuando las personas están en proceso de buscar trabajo tras haber perdido su empleo anterior. Este tipo de desempleo no suele suponer un problema grave para las economías domésticas.
B. Largo Plazo
- Cíclico: Producido por las recesiones económicas del ciclo.
- Estructural: Viene dado por un desajuste permanente entre la oferta y la demanda de trabajo.
3. Tipos de Intereses
El tipo de interés es el coste de la financiación. Se fijan libremente en el mercado financiero, donde hay ahorradores que quieren prestar dinero y personas endeudadas que piden préstamos.
A mayor ahorro, mayores tipos de interés, poca oferta de financiación y mucha demanda. Cuando hay más ahorro y menos tipos de interés, entonces hay más personas ofreciendo fondos.
4. Inflación
A. Inflación de Demanda
La inflación se produce cuando la demanda agregada aumenta más deprisa que la producción. Este aumento puede tener diversos orígenes: incremento del consumo de las familias, incremento del gasto público, o del gasto en inversión de las empresas.
Hay dos explicaciones:
- Explicación Keynesiana: Cuando aumenta la demanda agregada, esto se traducirá en un incremento de los precios de la economía al estar cercanos al pleno empleo.
- Explicación Monetarista: El aumento de la demanda agregada viene dado por el incremento de la oferta monetaria, que llegará a las familias y estas demandarán más.
B. Inflación de Costes
La inflación se produciría al aumentar los costes de producción. Puede estar motivado por:
- Encencarecimiento de materias primas o energía.
- Encencarecimiento del precio del dinero o tipo de interés.
- Aumento de los salarios de los trabajadores.
C. Inflación Estructural
Se debe a varias circunstancias que afectan a la estructura económica de un país:
- Existencia de mercados imperfectos.
- Existencia de conflictos entre agentes económicos.
- Existencia de precios administrativos para proteger o beneficiar a ciertos sectores sociales.
- Existencia de un nivel de desarrollo bajo.
5. Seguridad en las Cuotas Hipotecarias
Fundamentalmente, seguridad. La cuota que se va a pagar se mantendrá estable en el tiempo. Inconvenientes: El plazo de amortización es más corto de lo habitual, generalmente en el entorno de los 15 años, por lo que se cuenta con mucho menos tiempo para pagar la vivienda.