Desentrañando La Casa de Bernarda Alba: Símbolos, Conflictos y Temas Centrales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

El Conflicto Central

El conflicto principal es generado por Pepe el Romano, el pretendiente de Angustias, quien a la vez muestra interés por Adela. Sin embargo, Martirio también está enamorada de él. Esta compleja red de relaciones es la causante de graves problemas y tensiones entre las hermanas.

Simbología en la Obra

La Naturaleza

  • La sed es una referencia directa al deseo sexual y la pasión reprimida. Por ello, Bernarda insiste en cerrar ventanas, mientras Adela y Martirio experimentan una constante sed.
  • El pueblo carece de ríos (símbolo de vida y fluidez), pero abunda en pozos (símbolo de muerte, estancamiento y encierro).
  • Las perlas del anillo de Angustias simbolizan su casamiento como un medio para escapar de la opresión familiar.
  • La fascinación de Adela con las estrellas representa su anhelo de libertad, de escapar y de brillar con luz propia.

El Bastón

  • El bastón de Bernarda es el símbolo más evidente de su poder tiránico y su autoridad opresora.
  • Cuando Adela lo rompe, se marca el fin de la tiranía de Bernarda y se manifiesta la rebeldía de Adela.
  • También puede interpretarse como un símbolo fálico, representando el poder masculino ausente y la represión sexual.
  • El bastón simboliza la ceguera de Bernarda ante las verdaderas pasiones y deseos de sus hijas.

Los Nombres de los Personajes

  • Bernarda: Deriva de la palabra germánica que significa "fuerza de oso", aludiendo a su carácter dominante y autoritario.
  • Martirio y Angustias: Sus nombres son explícitos y reflejan directamente el sufrimiento y la aflicción que padecen.
  • Adela: Puede interpretarse como "nobleza" o del verbo "adelantarse", sugiriendo su espíritu transgresor y su deseo de progreso.
  • Amelia: Significa "sin miel", lo que podría aludir a su falta de dulzura o alegría en la vida.
  • María Josefa: Su nombre, que evoca a la madre de Jesús, simboliza la edad y la sabiduría, pero también la locura y la verdad sin filtros.

Los Colores

  • Negro: Predominante en la obra, simboliza el duelo, la muerte, la represión y el dolor por la pérdida del marido de Bernarda.
  • Blanco: Utilizado en las descripciones de la casa, representa la esterilidad, la frialdad, el aislamiento y la pureza forzada.
  • Verde y Amarillo: Colores asociados a la alegría y la vida, son menos usados. El vestido verde de Adela, sin embargo, resalta su carácter vital y aporta un toque cálido y de esperanza a la obra, simbolizando su rebeldía y su conexión con la naturaleza.

El Caballo

El caballo semental, que golpea las paredes, representa la opresión de la energía sexual masculina y la fuerza incontrolable del deseo que Bernarda intenta reprimir.

Temas Centrales

Abuso de Poder

Se manifiesta claramente cuando Bernarda encierra a María Josefa para evitar que hable de verdades incómodas, coartando su libertad de expresión y movimiento.

Prejuicios y Apariencias

La sociedad se rige por el "qué dirán". Un ejemplo es el suicidio de Adela por ahorcamiento tras oír un disparo, sin saber que Pepe el Romano no había muerto. Su acto desesperado está influenciado por la creencia de que su amor había sido destruido, y la necesidad de mantener la reputación.

El Qué Dirán

Tras la muerte de Adela, la principal preocupación de Bernarda no es la pérdida de su hija, sino que haya muerto "virgen" y que se mantenga la apariencia de honor ante el pueblo.

Envidia

La rivalidad entre Adela y Martirio se intensifica por la envidia, especialmente cuando Adela le demuestra a Martirio que Pepe el Romano la prefiere a ella.

Pasión

La pasión de Adela es un motor fundamental. Su abanico de flores rojas y verdes simboliza el amor y el deseo incontrolable que siente.

Tradiciones y Represión

La rigidez de las tradiciones se evidencia cuando Adela le ofrece a Bernarda un abanico colorido, y esta lo rechaza, exigiendo uno negro, símbolo del luto y la represión de cualquier alegría o individualidad.

Entradas relacionadas: