Desentrañando la Comunicación: Modelos, Influencia y la Industria Cultural
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
Modelos y Dinámicas de la Comunicación
El carácter autorregulador del sistema de comunicación implica que la diversidad de roles (como los representados por 'C') debería garantizar la satisfacción de las necesidades de la audiencia (representada por 'B'). La competencia entre diversos actores (C) asegura la transmisión adecuada de la realidad.
Problemas Identificados:
- En la práctica, la relación entre los tres elementos rara vez está equilibrada.
- Cada uno de ellos puede perseguir objetivos que difieren significativamente.
- El modelo valora en exceso la independencia del comunicador respecto a la sociedad.
El Modelo de Comunicación de Schramm (1954)
Wilbur Schramm desarrolló un modelo fundamental que destaca la influencia personal en la difusión de mensajes. Según este modelo, los mensajes percibidos a través de los medios pueden ser redifundidos por un receptor individual a los miembros de los grupos sociales a los que pertenece. Aquí es donde entra en juego la influencia personal.
El proceso se describe así:
- El emisor produce un mensaje para varios receptores, empleando un proceso de codificación.
- Se genera un código y, con este código, se difunden los mensajes que llegan al círculo ovalado que representa la audiencia masiva.
- La audiencia está formada por receptores que descodifican el mensaje, y a quienes les influye la información transmitida por la última persona (a menudo un líder de opinión).
- La audiencia puede responder con feedback a la organización, que tendrá que volver a decodificar y esperar una nueva respuesta.
La Industria Cultural y el Control Psicológico
Para que sean eficaces, el consumo y la industria cultural no deciden autónomamente; están en manos de la sociedad que los manipula. La cultura de masas es, en este sentido, un medio de control psicológico.
La Industria Cultural como Sistema: Perspectiva de Horkheimer y Adorno
Según Horkheimer y Adorno, “la industria cultural es la integración deliberada, desde arriba, de sus consumidores”. En la época de la industria cultural, el individuo ya no decide autónomamente. El consumidor no es soberano; es el objeto de la industria cultural. Para ellos, “divertirse significa estar de acuerdo”.
La ubicuid ad, la repetitividad y la estandarización hacen de la cultura de masas un medio de control psicológico, operando a través de los mensajes latentes.
Críticas y Limitaciones
- Teoría Crítica: Presenta dificultad para pasar del nivel descriptivo general del sistema en su conjunto al estudio de los procesos comunicativos tal y como se producen.
- Investigación Administrativa: Muestra una tendencia a reducir la complejidad de los fenómenos comunicativos.