Desentrañando el Lenguaje: Funciones, Registro y Planos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Dentro del ámbito lingüístico, vemos que las funciones del lenguaje que aparecen son la representativa, porque hay terceras personas (-------------) y adjetivos especificativos (-----------) que dan carácter objetivo al texto. La función expresiva nos introduce a la subjetividad, porque hay primeras personas (-------------) y adjetivos explicativos (-------------). La función conativa, en la que el autor intenta que el lector opine lo mismo que él, porque hace uso de preguntas retóricas (-----------------). Por último, está la función poética. Aparecen recursos retóricos como (-------------------------) o (---------------------------) que son metáforas. El autor hace uso de ellos para darle belleza al texto.
Siguiendo con el registro idiomático, vemos que el autor recurre a un léxico estándar-culto, ya que está publicado en un medio de comunicación y tiene que tener un lenguaje apto para que lo entienda quien lo lee sin necesidad de tener un conocimiento específico.
Dentro de los elementos de correferencia, encontramos tanto nexos sumativos (--------) como opositivos (-----), los cuales contraponen y entrelazan ideas. Hay repetición de las palabras (------) y (-----). También encontramos deixis de adverbios de lugar y tiempo (--------------).
Entrando en los planos del lenguaje, podemos ver que predomina el sintagma nominal ante el verbal, ya que el texto carece de acción y dinamismo. En el sintagma nominal, encontramos determinantes artículos con carácter objetivo; sustantivos abstractos (----------), que dan el carácter subjetivo, adjetivos especificativos (----------------) que también dan carácter subjetivo al texto. Y por último se hace uso de los adverbios (----------).
En el sintagma verbal, aparecen terceras personas (----------------) (carácter objetivo) y primeras personas (--------------) (carácter subjetivo). Encontramos verbos en modo condicional (-----------) que hace que el texto adquiera un carácter hipotético. Los tiempos que destacan son el presente de indicativo (--------). Encontramos perífrasis verbales (----------------), que dan carácter de posibilidad. También vemos gerundios (---------------) que actúan como adverbios.
Dentro del plano sintáctico, podemos decir que predominan las oraciones compuestas ante las simples y la subordinación frente a la coordinación, ya que esto le sirve al autor para establecer grandes unidades oracionales y así establecer sus argumentos e ideas. Encontramos oraciones subordinadas adjetivas (--------------), también vemos coordinadas copulativas (------------).
En el plano léxico, encontramos préstamos lingüísticos, anglicismos (---------------), cultismos (-----------). Así como prefijos (-------------) y sufijos (-----------). Por último, vemos el uso de campos semánticos (-------------).
En el plano semántico, encontramos la sinonimia de "------------" y "----------------".
En el estilo observamos preguntas retóricas (---------------------) y metáforas (------------------).