Desentrañando el Lenguaje: Significado, Estructura y Funciones
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
Significante: plano de la expresión
Significado: plano del contenido
Elementos del Lenguaje
- Fónico: entonación y acentos
- Morfológico: uso de los morfemas y los diversos empleos de los sustantivos y adjetivos
- Sintáctico: uso de oraciones simples o compuestas
- Léxico-semántica: polisemia o palabras integradas en un plano lexical
Paradigma Lingüístico
Paradigma: cuestionamiento sin respuesta, modelo, patrón, ejemplo o norma que determina el funcionamiento de una sociedad y se establece como correcto. Es el modelo o ejemplo.
Paradigma lingüístico: conjunto de elementos o unidades lingüísticas de una misma categoría que guardan una relación de semejanza.
La Palabra: Base del Sistema de la Lengua
La palabra es la base del sistema de la lengua, y se manifiesta en dos niveles:
- Denotación: tal cual lo que la palabra significa.
- Connotación: sistema de segundo sentido.
La horizontalidad y verticalidad del texto se refiere a la relación existente entre el paradigma a nivel connotativo y el sintagma a nivel denotativo.
Etapas para Decodificar Mensajes en la Literatura
- Etapa Lingüística: plano denotativo (con tus palabras, lo que quiere decir).
- Etapa Volitiva: nivel de impulso (si te gusta o no, y ¿por qué?).
- Etapa Nivel Lector: plano connotativo (el mensaje que te llegó según tu opinión).
- Etapa Nivel Autor: objetivo, es lo que nos quiere transmitir (lo que quiere decirle a todos).
Funciones de la Literatura
- Función estética: transmitir belleza a través de las palabras.
- Función social: un documento social de su tiempo.
- Función cultural: crea conciencia en la gente para establecer su vida en sociedad.
- Función musical: su armonía produce un efecto musical agradable.
- Función afectiva: te hace sentir emociones.
- Función simbólica: búsqueda de un significado connotativo.
- Función evasiva: te permite evadirte del mundo exterior y adentrarte en la historia.
- Función compromiso: refleja ideales y principios y se refleja en el contexto histórico y la ideología.
Crítica, Análisis e Interpretación
Crítica: expresión de un juicio sobre algo, determinar si la obra posee un valor.
Análisis: procedimiento utilizado para conocer o razonar, significa desatar o soltar, consiste en descomponer el total en partes.
Interpretación: aplicación o aclaración de un texto o situación, consiste en profundizar en el significado del mensaje.
El Ensayo
Ensayo: es la exposición de un tema de cualquier tipo con profundidad y mucha sensibilidad. Su fin es propiciar el cuestionamiento y la reflexión. Lo esencial es la interpretación y el punto de vista del autor.
Características del Ensayo
- Libertad temática: hablar de lo que se quiera en un tema.
- Prueba: someter a prueba de interpretación o pensamiento.
- Hipótesis: no pretende dar una solución a un problema, sino someter a ensayo y error para propiciar una reflexión. No importa tanto el tema sino la forma en que se expone.
- Cientificidad y literaturidad: proporcionar veracidad y belleza. Debe estar bien redactado y documentado.
- Profundidad: tratar el tema con seriedad, madurez y experiencia.
- Tono polémico: debe suscitar controversia y discusión.
- Subjetividad: es la manera de ver las cosas de forma particular, refleja la personalidad de quien lo escribe.
- Claridad: debe usar lenguaje sencillo, libre de expresiones complejas.
- Amenidad: debe tener su estructura: introducción, desarrollo, conclusión. La introducción debe ser atractiva.
- Brevedad: debe dar la sensación de ser rápido de lectura.