Desentrañando Luces de Bohemia: Temas, Personajes y Crítica Social

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Temas Centrales en la Obra

El Conflicto Principal

Respecto a los temas, el principal es el enfrentamiento entre las víctimas del poder y los poderosos.

Temas Secundarios

  • La Bohemia
  • La Muerte
  • España

La Bohemia: Un Estilo de Vida y Crítica Social

La evocación de la Bohemia es un estilo de vida de la sociedad romántica francesa. El arte y, sobre todo, la literatura impregnan todas las facetas de la vida cotidiana del bohemio. La invasión por la literatura se ve reflejada en citas de Góngora y Calderón de la Barca. El bohemio considera la miseria la consecuencia de vivir el arte al margen del mundo burgués.

Max Estrella se relaciona con prostitutas y delincuentes. Aparece Rubén Darío como personaje al que Max le tiene gran admiración. La Bohemia está en contra de la vulgaridad y la burocratización del mundo burgués; esta actitud es constante en Max Estrella.

España: Reflejo de la Realidad Político-Social

La obra refleja la realidad político-social de España.

La Muerte: Un Elemento Recurrente

La muerte aparece desde el principio de la obra, como podemos ver cuando Max le propone a su mujer y a su hija el suicidio colectivo.

Personajes Principales

Max Estrella: El Bohemio Contradictorio

Max Estrella es un ciego, lunático, rebelde, poeta y bohemio. Destaca por su inteligencia y talento. Utiliza su ingenio para criticar la situación de España. Al perder sus colaboraciones en un periódico, se considera un fracasado y se plantea el suicidio. Es un personaje lleno de contradicciones, puesto que se preocupa por los problemas de los demás y descuida a sus dos pobres mujeres, gastándose el dinero que le dan para ayudarle en cenas. Valle-Inclán juega con el simbolismo de su nombre: “Estrella resplandeciente”. Max es la representación de la Bohemia; Valle-Inclán utiliza la Bohemia para criticar la situación de España.

A lo largo de la obra, desarrolla un compromiso humano, político y social con los problemas de los demás.

Don Latino de Hispalis: El Contrapunto Inmoral

Don Latino de Hispalis: Es un seudónimo bajo el que no se sabe quién se esconde; podría venir del lugar donde nació, Híspalis (Sevilla). Aparece como guía y compañero de Max; incluso, a veces se refiere a él como “el perro”.

Es el personaje más contradictorio y grotesco de la obra. Si Max representa lo noble, él es lo inmoral. Es desleal a su amigo e incluso cobarde.

Entradas relacionadas: