Desentrañando el Pensamiento de Nietzsche: Nihilismo, Moral y el Superhombre
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
El Error de los Filósofos Según Nietzsche
El error de los filósofos ha sido creer que esos conceptos son la realidad. En segundo lugar, el metafísico atribuye un carácter real a las palabras.
La Moral Occidental y la Crítica de Nietzsche
La moral es el segundo pilar de la cultura occidental. Esta moral de esclavos ha subvertido los valores de la moral de señores, de quienes afirman la vida.
La Religión Occidental
En tercer lugar, Nietzsche se ocupa de la religión occidental. Los sacerdotes han llenado el corazón de los hombres de falsos valores. El hombre nace culpable de haber ofendido a Dios y de ser responsable de la muerte de Cristo.
El Nihilismo como Síntoma de Decadencia
El nihilismo es el síntoma de esta decadencia. Se puede decir que es la toma de conciencia de que los valores europeos ya no se sostienen por sí mismos. Ya no pueden sostenerse porque el hombre europeo se apoyaba en valores vacíos. Este nihilismo tiene un lado positivo: se debe tomar conciencia del mismo.
La Muerte de Dios
La muerte de Dios expresa el momento culminante del nihilismo. Con Dios, nada tiene sentido por sí mismo, porque es Dios quien dota de sentido al universo. Es la explicación de la verdad, del bien y de la belleza. Su muerte obliga a que cada ser humano se convierta en Dios, porque no le queda más remedio, no queda más remedio que vivir la vida para abandonar el nihilismo.
La Transmutación de los Valores
Para abandonar el nihilismo, el hombre debe llevar a cabo una transmutación de los valores: volver a considerar que la vida es el valor supremo, ya que no se trata de creer en lo bueno, sino de ver las cosas como buenas o malas dependiendo del lugar.
La Ontología Nietzscheana
La ontología nietzscheana sustituye el inmovilismo del mundo de las ideas por un devenir que sitúa el azar como causa de todas las cosas. El hombre fuerte es el generador de los valores, quien consiga realizar esta labor formará parte de una nueva clase de hombre: el superhombre.
El Eterno Retorno y la Voluntad de Poder
Tras estas críticas, Nietzsche nos conduce a una nueva metafísica basada en el eterno retorno de lo mismo y la voluntad de poder. El eterno retorno plantea una ley cosmológica y una ley moral.
- Como ley cosmológica, el eterno retorno define que el conjunto de lo real deviene infinitas veces en una rueda continua.
- La voluntad de poder se declara como lo que hace que las cosas sean.
- Como ley moral, el eterno retorno es la máxima expresión de una moral vitalista.
Así, la voluntad de poder y el eterno retorno se complementan: primero, motor que mueve el universo; segundo, expresa la radicalidad de esa fuerza.