Desentrañando la 'Otra Sentimentalidad': Ideología, Historia y Poesía de la Experiencia
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB
Otra Sentimentalidad: Un Análisis Profundo
Exploración de la corriente poética conocida como 'Otra Sentimentalidad', examinando su relación con la ideología, la historia y la poesía de la experiencia.
Fundamentos Teóricos
- Literatura y discurso ideológico.
- Radical historicidad.
- Manifiesto del 83 (dos manifiestos, antología).
- El lenguaje como signo de la ideología dominante; la literatura como producción ideológica.
Antonio Machado y la Revisión de la Sentimentalidad
- Antonio Machado revisa el concepto de sentimentalidad (manera de entender el mundo).
- La poesía como un artificio, no como la expresión pura de los sentimientos.
- Distanciamiento del poema para escapar del orden preconcebido. Arma.
Consecuencias de la 'Otra Sentimentalidad'
- No se admite la dicotomía privado/público ni pureza/compromiso. Se pierde.
- Es necesario tomar consciencia y que la poesía sea un discurso materialista que permita reflexionar sobre la poesía.
- Toma de conciencia. Individualidad solidaria.
- La poesía cambia el inconsciente. Ver construido lo que creemos notar.
- Otra moralidad distinta a la burguesa para transformar la historia.
- Oposición a dos frentes: Novísimos y sociales.
- Poemas que se sitúan en el límite de la poesía política, como "En pie de paz".
- Operación en la vida cotidiana.
Profesionalidad del Poeta
- Asumir el carácter ideológico, transformar medios y técnicas.
- Utilidad inmediata = sociedad industrial --- poetas marginales.
Dos Respuestas
- Estilización de la vida.
- Cotidianización de la poesía.
Poesía de la Experiencia
- "The poetry of the experience" (Langbaum): no imitación de la naturaleza, sino experiencia.
- Gil de Biedma.
- Simulacro de experiencia.
- Componente biográfico, pero conciencia de la ficcionalización. Objetivos.
- No es revolucionaria.
- Dos grados de objetivación: o se dan nombre, o se oculta la materia biográfica.
- Poema como artefacto.
Pacto Realista
- Jon Juaristi.
- Explicita la mentira de la poesía y pretende la identificación.
- Convención aceptada tanto por el lector como por el autor de que es ficción.
- Efectos de realidad. Verosimilitud.
- Verosimilitud como punto de llegada, al contrario que en la poesía tradicional.
- Verdad estética, ejercicio de la técnica.
- Complicidad. Consenso lector y escritor.
- Normalidad, elección del lenguaje natural y prosaico, disfrazar el ritmo del verso.
- El trabajo que lleva detrás tiene que quedar invisible para que el lector lo reconozca como suyo.