Desequilibrios Económicos y Sectoriales en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Desequilibrios Sectoriales en España

Como en el resto de países desarrollados, el sector servicios o terciario es el que más riqueza y empleo aporta a la economía de nuestro país. Este sector agrupa multitud de actividades como el comercio, hostelería, administración pública, servicios financieros, educación, sanidad y servicios sociales.

Con un peso menor se encuentran los sectores de la industria, la construcción y la agricultura, con actividades donde se ha producido una importante modernización. Sin embargo, su ritmo de crecimiento no ha sido tan alto y han sufrido más duramente el impacto de la crisis.

Desequilibrios Territoriales en España

Las comunidades autónomas del Estado español tienen un desarrollo desigual teniendo en cuenta los indicadores macroeconómicos. Existe una diferencia de unos 15.000$ entre la región que tiene mayor PIB por habitante y la que tiene menos.

Madrid, País Vasco, Navarra, Cataluña, Aragón y La Rioja presentan valores por encima de la media. Sin embargo, en el extremo opuesto se encuentran Extremadura, Murcia, Castilla La Mancha y Andalucía. La población de estas comunidades tiene valores de riqueza por habitante muy por debajo del promedio nacional y, al mismo tiempo, sufren tasas de paro muy altas.

En las últimas décadas se ha conseguido un mayor equilibrio territorial en cuanto al acceso a equipamientos y servicios. Todas las comunidades autónomas disfrutan de los beneficios del Estado de Bienestar a través del acceso universal a la educación, sanidad, pensiones y servicios sociales.

La Agricultura en España

Existen dos tipos de agricultura en España:

Agricultura de Secano

Se localiza en el interior peninsular y está caracterizada por la trilogía mediterránea: cereal, vid y olivo, a los que se le unen las legumbres en los sistemas de rotación tradicionales. Se trata de cultivos extensivos y menos tecnificados que el regadío, aunque su productividad está en aumento.

Agricultura de Regadío

Ocupa la franja litoral mediterránea y los valles de los ríos Guadalquivir, Ebro y Guadiana. Aunque la superficie ocupada es menor que la de secano, su mayor tecnificación hace que estos terrenos sean más productivos. Los principales cultivos de regadío son las frutas y hortalizas, los cultivos industriales, los cultivos forrajeros y el arroz.

La Ganadería en España

Existen dos tipos de producción ganadera:

Ganadería Extensiva

Necesita grandes espacios y tiene una menor productividad, aunque alguno de sus productos como el jamón ibérico alcanzan gran valor en el mercado.

Entradas relacionadas: