Desequilibrios y políticas regionales en España
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
Desequilibrios Regionales en España
Los desequilibrios regionales en España se manifiestan en diversos ámbitos:
- Desequilibrios sociales: Las regiones más desarrolladas presentan una mejor dotación de servicios sociales, indicativos de un buen nivel de vida, mientras que las regiones menos desarrolladas muestran carencias en estos aspectos.
- Desequilibrios de poder: Las zonas más desarrolladas se convierten en espacios centrales que controlan las funciones más dinámicas e importantes.
- Desequilibrios tecnológicos: Las comunidades que más invierten en I+D son Madrid, Andalucía, Cataluña y el País Vasco.
Es importante destacar que estos desequilibrios han generado una periferia desarrollada y una zona central menos desarrollada.
Políticas Regionales y de Cohesión
Los desequilibrios territoriales han dado lugar a políticas destinadas a combatirlos. Los principios que regulan estas actuaciones se establecen en la UE, la Constitución Española y el Estatuto de Autonomía de Andalucía. La política regional española se caracteriza por un antes y un después de la incorporación de España a la Comunidad Europea. Será a partir de aquí cuando el problema de los desequilibrios regionales en España comience a abordarse.
Política Regional Europea
La política regional europea presenta una serie de hitos:
- Tratado de Roma (1957): Conseguir una Europa en armonía económica y social.
- 1975: Se crean los fondos FEDER (Fondos Europeos de Desarrollo Regional) para corregir los desequilibrios relacionados con la agricultura, la industria y el desempleo.
- 1986: Tratado de Maastricht: se crea un nuevo instrumento de financiación.
- Estrategia de Lisboa (2000): Fomentar la economía del conocimiento, la investigación, el desarrollo y la innovación.
Esta política regional europea ha sido posible gracias a:
- La cooperación entre la Comisión Europea y los Estados miembros.
- La programación plurianual de las intervenciones.
- El apoyo suplementario al esfuerzo que, en este sentido, realiza cada Estado.
Instrumentos de la Política Regional Europea
Entre los instrumentos más importantes se encuentran:
- Fondos FEDER: Rector y coordinador de la política regional.
- Fondo Social Europeo: Mejorar las posibilidades de empleo.
- FEOGA (Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agraria): Adaptación de las estructuras agrarias.
- Fondo de Cohesión: Fortalecer la economía de los Estados miembros.
- IPOF (Instrumento Financiero de Orientación de la Pesca): Desarrollar los instrumentos financieros para la pesca.
Otras herramientas son las Iniciativas Comunitarias:
- Interreg: Fomenta la cooperación transfronteriza.
- Leader: Promover el desarrollo rural.
- Equal: Eliminar las desigualdades y discriminaciones.
- Urban: Rehabilitación económica y social de las ciudades.
Otro elemento importante es el Comité de las Regiones, creado en el Tratado de Maastricht.
Política Regional en España
A nivel estatal, se han desarrollado distintas estrategias:
- Fondo de Compensación Interterritorial: Favorecer el desarrollo de las regiones más desfavorecidas.
- Programa de Incentivos Regionales: Utilizados para alcanzar la solidaridad interregional.
A nivel autonómico, destacan los Planes de Desarrollo Regional, puestos en marcha para gestionar adecuadamente los fondos estructurales comunitarios. Andalucía, al ser una región con características específicas, se beneficia de estos fondos.