Desequilibrios Territoriales en España: Evolución de las Políticas Regionales
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB
Los desequilibrios territoriales entre las regiones españolas han existido siempre, pero se agudizaron con las sucesivas etapas industriales. Aunque el problema ha disminuido, se siguen necesitando políticas correctoras que se engloban en tres líneas:
Políticas regionales españolas
1 Antes de 1978
La política para combatir los desequilibrios regionales no comenzó hasta la puesta en marcha de los Planes de Desarrollo, en la década de los sesenta del siglo XX.
Estos planes se basaban en la industria como motor de desarrollo, y a través de los Polos de Promoción y Desarrollo ofrecían incentivos para levantar instalaciones industriales en las zonas desfavorecidas. No tuvieron los resultados previstos. Fueron sustituidos por una serie de acciones diversificadas, con los siguientes objetivos:
- Actuaciones urbanísticas y de infraestructuras en las principales áreas metropolitanas.
- Inversión en áreas turísticas y zonas de expansión industrial.
- Mejoras en el medio rural.
A pesar de esto, los desequilibrios siguieron aumentando.
2 Políticas regionales entre 1978 y 1988
Pasan a depender de las CC. AA. y los gobiernos provinciales y municipales, iniciándose una política encaminada a lograr un desarrollo regional equilibrado que favorece a las regiones periféricas y al desarrollo endógeno, el empleo, las infraestructuras y la innovación tecnológica.
Las políticas estuvieron marcadas por la reestructuración industrial posterior a la crisis económica de los setenta. Se pusieron en marcha a través de dos instrumentos: ZUR y la política de incentivos regionales.
3 Políticas regionales a partir de 1988
Estas políticas son complementadas por el Fondo de Compensación Territorial. Hasta 1990 se beneficiaron todas las CC. AA., a partir de entonces, se ha reservado exclusivamente a las comunidades con una renta per cápita inferior a la media, como Andalucía.
Las políticas regionales de la UE
España forma parte de la UE, por lo que también se integra en la política regional europea cuya finalidad es solucionar los diferentes desequilibrios territoriales, económicos y sociales que existen en la UE. Sus pilares son los Fondos Estructurales, los Fondos de Cohesión y las iniciativas comunitarias. Las políticas regionales de la UE en España permitieron la recepción de un importante número de ayudas, ya que la mayoría de las regiones españolas estaban por debajo de la media europea, que han favorecido la disminución de los desequilibrios territoriales entre las CC. AA.
España ya ha dejado de percibir una cantidad sustancial.