Desequilibrios Territoriales y Jerarquía Espacial en España: Análisis Actual
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB
Desequilibrios Territoriales y Jerarquía Espacial en España
Desde mediados de los años 80, la industria ha perdido peso debido a la reestructuración de los sectores tradicionales y a la tendencia a la descentralización. Actualmente, los principales factores de desarrollo son los servicios avanzados, la innovación y la alta tecnología. Es decir, la especialización en el sector terciario avanzado, los servicios a la producción, las actividades financieras, comerciales y de distribución. También, la existencia de actividades innovadoras y de alta tecnología (telecomunicaciones), los centros de innovación, la calidad del equipamiento, etc.
Jerarquía Urbana y Tipos de Territorios
La jerarquía urbana da lugar a tres tipos de territorios:
Ejes más dinámicos
Madrid, Euskadi, el eje del Valle del Ebro, el litoral mediterráneo norte y los dos archipiélagos. El PIB se ha desacelerado porque partían de valores altos. Sin embargo, son importantes los porcentajes que representan en él los sectores punta, innovación, I+D+i. La renta bruta disponible en estas CC. AA. es mayor que en la media española.
Ejes en declive
La Cornisa cantábrica (Asturias, Cantabria), son los espacios muy especializados en sectores industriales maduros o en crisis. El PIB crece por debajo de la media, y el PIB per cápita es inferior a la media española. Son comunidades que pierden población, pero la diferencia entre el PIB y el bienestar es menor porque partían de niveles muy altos.
Espacios menos dinámicos
Las CC. AA. del interior peninsular, Galicia, el interior de Andalucía y Murcia, se caracterizan por tener un mayor peso en el sector primario y escaso desarrollo de las industrias. Algunas CC. AA. han aumentado su PIB por encima de la media gracias al desarrollo de la agricultura tecnificada y del turismo, pero su PIB per cápita sigue estando por debajo de la media española. La población tiende a concentrarse en el litoral.
Políticas de Cohesión Territorial
Para paliar estos desequilibrios territoriales, tanto la U.E. como el Estado Español han aplicado políticas para disminuir las desigualdades. Encontramos las Políticas comunitarias como el FEDER, F.S.E, y las Políticas regionales españolas, como el Fondo de Compensación Interterritorial.