Desescolarización y Educación Alternativa: Visiones Críticas del Aprendizaje Formal
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Las Teorías de la Desescolarización: Una Crítica al Sistema Educativo Tradicional
Las teorías de la desescolarización postulan que la escolaridad, lejos de ser un servicio público esencial, a menudo priva a las personas de la alegría intrínseca de aprender. Sus defensores argumentan que una educación sin escuelas es no solo legítima, sino también más útil y efectiva. Estas corrientes critican la concepción de que el derecho a la educación implica necesariamente la obligación de escolarizarse.
La desescolarización se perfila como una alternativa radical a la escuela institucional, llevando consigo la misión de transformar la sociedad a través de la desalienación del ser humano, buscando construir una sociedad más justa y humanizada.
Marshall McLuhan y el Concepto del Aula sin Muros
Marshall McLuhan, con su visión del "aula sin muros", propuso que el aprendizaje puede y debe ocurrir en múltiples entornos, convirtiendo a toda la sociedad en un espacio educativo. Este enfoque implica un replanteamiento total de la organización e impartición de la enseñanza.
McLuhan destacó el potencial del apoyo tecnológico y audiovisual para multiplicar las posibilidades educativas, trascendiendo los límites de las instituciones escolares tradicionales y fomentando un aprendizaje ubicuo.
Ivan Illich y la Desescolarización de la Sociedad
Nacido en Viena en 1926, Ivan Illich fue un sacerdote y pensador influyente. Su obra se caracteriza por una crítica radical al sistema capitalista y a lo que él denominaba “instituciones del bienestar social”. En 1961, fundó el Centro Internacional de Documentación de Cuernavaca, un espacio clave para el desarrollo de sus ideas.
La crítica de Illich al sistema capitalista se extiende a la educación, negando los tres supuestos fundamentales que, según él, justifican la escolarización:
- La escolarización produce aprendizaje.
- La medición de los valores y la enseñanza de que todo es cuantificable.
- El progreso indefinido como meta educativa.
Para Illich, la educación ideal consiste en fomentar el aprendizaje informal, potenciando la creatividad del individuo dentro de su entorno social, sin someterlo a los rígidos estamentos de la escuela institucional.
Nuevas Instituciones Educativas: Las Tramas Educacionales de Illich
Illich propuso la creación de "tramas educacionales" como alternativas a la escuela, que incluirían:
- Servicios de referencia para objetores educativos.
- Lonjas de habilidades (intercambio de conocimientos y destrezas).
- Servicios de búsqueda de compañeros de aprendizaje.
- Servicios de referencia para educadores independientes.
John Holt y el Movimiento Home Schooling
John Holt, otro crítico prominente, fundamentó el fracaso de la escuela en el cuestionamiento de la obligatoriedad de asistencia. Holt fue un pionero en la creación de un sistema alternativo de formación que, implicando a la familia, busca suprimir la necesidad de la escuela formal.
Su trabajo impulsó el movimiento Home Schooling (educación en casa). Ya en 1977, más de 300.000 familias se habían acogido a la objeción escolar, adoptando la filosofía de "Crecer sin escuela".
Hoy en día, las posibilidades de aprendizaje han roto los límites escolares. Una educación más respetuosa con el deseo natural de aprender implica necesariamente la aceptación y promoción de entornos de aprendizaje diferenciados y personalizados.