Desglose Detallado de Costes Logísticos y Métodos de Cálculo
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB
Costes de Aprovisionamiento
Se refieren al coste de emisión de pedidos. Su cálculo varía según la estructura de la empresa:
- Empresas con departamento de compras: El coste total de los pedidos puede equivaler al coste total del departamento.
- Empresas sin departamento de compras específico: Es preciso determinar el porcentaje de tiempo que el personal dedica a las tareas de compra.
Métodos de cálculo específicos:
- Por número de pedidos: Se divide el coste anual total asociado a la emisión de pedidos entre el número total de pedidos realizados en el año.
- Por valor de lo pedido: Se divide el coste anual total de emisión de pedidos entre el valor total de las compras anuales. El ratio resultante se multiplica por el valor individual de cada compra para imputar el coste.
Costes de Almacenaje
Engloban los costes asociados a recibir mercancías y conservarlas de forma ordenada en un almacén. Se componen de varios elementos:
Coste de Espacio
Coste de disponer de un lugar físico para guardar las mercancías.
- Almacén alquilado: Se suman todos los costes asociados al alquiler (renta, gastos comunes, etc.).
- Almacén propio: Se consideran las amortizaciones del edificio y las instalaciones, impuestos (IBI), seguros, costes de compra del terreno y construcción, etc.
Cálculo:
- Por superficie: Se divide el coste total del espacio entre los metros cuadrados útiles del almacén.
- Por referencia: Se multiplica el coste por metro cuadrado por la superficie específica que ocupa cada referencia o mercancía.
Coste de Instalaciones
Coste de los elementos necesarios dentro del almacén (estanterías, maquinaria, sistemas de climatización, etc.). Pueden considerarse como un elemento separado o incluirse dentro del coste de espacio.
Coste de Manipulación
Coste de colocar, mover y mantener las mercancías dentro del almacén. Requiere el uso de recursos humanos (RRHH) y recursos materiales (RRMM) (carretillas, transpaletas, etc.).
Cálculo:
- Por unidad de tiempo: Se divide el total de costes de manipulación (personal, amortización maquinaria, mantenimiento, energía) entre el número de horas que el almacén permanece activo o que se dedican a manipulación.
- Por unidad de mantenimiento/manipulada: Se divide el total de costes de manipulación entre el número de unidades (bultos, palés, cajas) manipuladas en un periodo.
Coste de Tenencia de Stocks (o Posesión)
Representa el coste de oportunidad de tener recursos económicos invertidos en los stocks en lugar de en otras alternativas financieras. También incluye seguros sobre existencias, obsolescencia y deterioro potencial.
Cálculo:
- Por unidad de peso de la mercancía: Se divide el coste total de tenencia entre el peso medio de las mercancías almacenadas durante el año.
- Por unidades monetarias (valor): Se divide el coste total de tenencia entre el valor medio de las mercancías almacenadas a lo largo del año (expresado a menudo como un porcentaje sobre el valor del inventario medio).
Coste de Transporte
Para calcular el coste de mover las mercancías, existen dos opciones principales:
- Transporte realizado con medios propios de la empresa: Se deben tener en cuenta los costes de personal (conductores), amortización de los vehículos, combustible, mantenimiento, seguros, impuestos de circulación, peajes, etc.
- Transporte contratado a terceros: Se considera el valor total de las facturas emitidas por los proveedores de servicios de transporte.
Métodos de cálculo para imputar el coste:
- Por distancia: Se divide el coste total del transporte entre los kilómetros totales recorridos en un periodo.
- Por peso: Se divide el coste total del transporte entre los kilogramos (o toneladas) de peso total transportado.
- Por bulto/unidad de carga: Se divide el coste total de transporte entre el número de palés, bultos o unidades de carga que se desplazan durante un periodo determinado.
Coste de Administración o Gestión Logística
Incluye los costes asociados a las tareas administrativas necesarias para gestionar el flujo de mercancías, como la gestión de la entrada y salida de mercancías, y la realización de recuentos para los inventarios.
Estas operaciones suelen ser realizadas por personal administrativo o personal de almacén. Para determinar su coste, es necesario conocer cuántos trabajadores se dedican a estas tareas y cuánto tiempo emplean en ellas.
Métodos de cálculo:
- Por unidades de tiempo: Se calcula el coste total de administración (salarios, material de oficina, sistemas informáticos asociados) y se divide entre las horas totales dedicadas a estas tareas.
- Por unidades de peso: Se divide el coste total de administración entre el número medio de kilogramos gestionados (entradas + salidas) en un periodo.
- Por unidades de carga: Se divide el coste total de administración entre el número medio de palés (u otras unidades de carga) gestionados.
Costes Ocultos
Son costes que no siempre son evidentes y pueden no ser estrictamente necesarios para la operación diaria, pero impactan significativamente la rentabilidad. A menudo surgen de ineficiencias o imprevistos. Incluyen:
- Obsolescencia de inventario.
- Roturas y deterioro de mercancías durante el almacenaje o manipulación.
- Diferencias en los inventarios (pérdidas desconocidas).
- Coste de la logística inversa (devoluciones, gestión de residuos de envases).
- Coste de rotura de stocks (pérdida de ventas o costes adicionales por urgencia).
Factores de Influencia en los Costes Logísticos
Diversos factores pueden incrementar o disminuir los costes logísticos:
- Número de referencias: Los costes tienden a ser mayores cuanto más familias de referencias distintas se manejan, por la complejidad añadida en almacenaje y manipulación.
- Número de productos por referencia (Profundidad de stock): Cuanto mayor es el número de unidades almacenadas por cada referencia, mayores recursos (espacio, manipulación) deben dedicarse al almacén.
- Naturaleza de las mercancías: Características como el tamaño, fragilidad, peso, peligrosidad, necesidad de temperatura controlada, etc., influyen directamente en la complejidad y el coste del almacenaje y transporte.
- Envases y embalajes de las mercancías: Generan costes similares a los productos en sí, ya que también deben ser manipulados, almacenados y, en ocasiones, gestionados como residuos.
- Composición de las compras: El número de referencias distintas por pedido recibido y el tamaño (volumen/peso) del pedido suelen ser proporcionales al coste de recepción y ubicación.
- Tamaño y composición de las ventas (Pedidos de clientes): Cuanto más complejo sea un pedido (más líneas diferentes, unidades fraccionadas, picking intensivo, requisitos especiales de embalaje), mayor será su coste de preparación y expedición.
- Volumen y periodicidad de las compras y ventas: Un mayor número de operaciones (recepciones, preparaciones de pedidos, expediciones) generalmente implica un mayor coste total, al igual que el volumen manejado en cada operación. La irregularidad en los flujos también puede generar sobrecostes.