Desglose del Gasto Público y los Ingresos del Estado: Tipos y Clasificaciones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Estructura del Gasto Público

El gasto público se puede clasificar de diferentes maneras, atendiendo a distintos criterios:

  • Clasificación funcional y por programas: Distribuye los gastos atendiendo a la función que van a cumplir y los objetivos que pretenden conseguir.
  • Clasificación territorial: Se incorpora en la ley de presupuestos por exigencias de la Ley General Tributaria.
  • Clasificación orgánica: Pretende distribuir los recursos y cantidades a gastar por los distintos centros gestores.
  • Clasificación económica: Se agrupan los gastos según su naturaleza económica y se dividen en capítulos, que son enumerados, a su vez, en artículos, conceptos y subconceptos.

Clasificación Económica de los Gastos de Estado

  • Operaciones corrientes:
    • Capítulo I: Gastos de personal.
    • Capítulo II: Gastos corrientes de bienes y servicios.
    • Capítulo III: Gastos financieros.
    • Capítulo IV: Transferencias corrientes.
  • Operaciones de capital:
    • Capítulo V: Fondo de contingencia.
    • Capítulo VI: Inversiones reales.
    • Capítulo VII: Transferencias de capital.
  • Operaciones financieras:
    • Capítulo VIII: Activos financieros.
    • Capítulo IX: Pasivos financieros.

Ingresos Públicos

La Hacienda Pública es el conjunto de derechos y obligaciones de contenido económico cuya titularidad corresponde al Estado o sus organismos autónomos. La Hacienda Pública obtiene los ingresos públicos a través de:

  • Tributos: Instrumento para el crecimiento y mejor distribución de la renta. Incluyen:
    • Tasas: Por ejemplo, por la expedición del DNI.
    • Contribuciones especiales: Por ejemplo, por el aumento del valor de bienes.
    • Impuestos:
      • Directos: IRPF, Impuesto sobre Sociedades, Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
      • Indirectos: IVA, Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, Impuestos Especiales.
  • Monopolios: Se recaudan cuando el Estado decide que un determinado servicio sea prestado en exclusiva por una empresa concreta. Los monopolios se establecen para dar o mejorar un servicio público y para obtener ingresos.
  • Deuda pública: Capitales tomados a préstamo por el Estado o sus organismos autónomos (pagarés, letras del tesoro, bonos, etc.).
  • Ingresos procedentes del patrimonio: Rentas que producen los bienes propiedad del Estado, que se ingresan en el Tesoro Público.
  • Cotizaciones sociales: Cotizaciones de trabajadores y empresarios a la Seguridad Social.
  • Fondos provenientes de la UE: Se refiere a los distintos fondos estructurales, a los fondos de cohesión, iniciativas comunitarias y a los programas comunitarios.

Clasificación Económica de los Ingresos

  • Ingresos de operaciones corrientes:
    • Capítulo I: Impuestos directos.
    • Capítulo II: Impuestos indirectos.
    • Capítulo III: Tasas.
    • Capítulo IV: Transferencias corrientes.
    • Capítulo V: Ingresos patrimoniales.
  • Ingresos de operaciones de capital:
    • Capítulo VI: Enajenación de inversiones reales.
    • Capítulo VII: Transferencias de capital.
  • Ingresos de operaciones financieras:
    • Capítulo VIII: Activos financieros.
    • Capítulo IX: Pasivos financieros.

Entradas relacionadas: