El Desglose de Guion en la Producción Audiovisual
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
El Desglose en la Producción Audiovisual
En la producción audiovisual, se realizan multitud de desgloses con diversas tipologías, adaptándose al equipo humano involucrado. Por ejemplo, el equipo de vestuario elaborará desgloses específicos para determinar la cantidad de indumentaria necesaria en cada momento.
Sin embargo, el desglose fundamental es el desglose por escenario.
Desglose por Escenarios
En este tipo de desglose, se planifican las escenas agrupándolas por localización. La idea es optimizar el rodaje, grabando juntas todas las escenas que tienen lugar en un mismo sitio (Sitio 1), antes de trasladarse a la siguiente localización (Sitio 2). Esto evita desplazamientos innecesarios y optimiza el tiempo.
Es importante distinguir entre:
- Secuencia Dramática: Una unidad narrativa dentro del guion.
- Secuencia Mecánica: Una división del guion orientada a la producción. En el desglose, se emplean las secuencias mecánicas, que agrupan lo que se filma en un único lugar. Cada vez que se cambia de localización de rodaje, se inicia una nueva secuencia mecánica.
Al desglosar el guion, se prioriza esta estructura de producción (secuencias mecánicas) sobre las escenas y secuencias dramáticas originales. El objetivo principal es identificar las necesidades específicas de cada lugar de rodaje.
En un desglose manual, cada una de estas secuencias mecánicas se numera.
Desglose por Personajes
Una vez completado el desglose por escenarios, se procede a desglosar otros elementos, como los personajes. El desglose por personajes permite saber quiénes aparecerán en cada secuencia. Se suelen listar los personajes que tienen diálogo en una secuencia, ordenados por rango (de mayor a menor).
Además de los personajes principales, se incluyen:
- Especialistas y Figuración Especial: Actores con habilidades específicas o roles no principales pero definidos.
- Extras: El número de extras puede ser difícil de especificar, especialmente en las etapas iniciales del desglose. A mayor cantidad de personas, mayor complejidad en el rodaje.
- Vehículos/Animales: Elementos esenciales que deben estar disponibles el día de rodaje.
Elementos de una Hoja de Desglose
Cada elemento a destacar en una hoja de desglose posee una importancia fundamental para la planificación y estimación de costes. El propósito del desglose, tanto en su fase inicial como en las posteriores, es estimar el coste de la producción audiovisual. El número de páginas de la hoja de desglose proporciona una estimación del tiempo de rodaje, lo cual es crucial para determinar el coste total.
Una hoja de desglose típica incluye información como:
- Página del guion
- Interior/Exterior
- Diferencias Día/Noche
- Fecha
- Descripción de la escena
- Localización
- Trajes (Vestuario)
- Maquillaje
- Equipo especial (Cámaras, grúas, etc.)
- Notas de producción
- Atrezzo (Utilería)
- Efectos especiales
- Efectos de sonido/Música