Deshonra legal del trabajo
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
La Ilustración
La Introducción de las ideas ilustradas en España fue lenta y tardía, sin duda Por la falta de una pujante burguesía y las resistencias de sectores eclesiásticos y aristocráticos. Los ilustrados fueron un grupo reducido de Intelectuales (Feijoo, Campomanes, Jovellanos, Aranda, Olavide, Floridablanca...) que analizaron la problemática de la nació́n y propusieron Reformas con el objetivo de superar el atraso del país. De su seno, tras la Correspondiente evolución, surgirá́ el pensamiento liberal que triunfará en El Siglo XIX. Critican a la Iglesia, pero aspiran a una práctica religiosa Más rigorista y defienden la capacidad del rey para intervenir en asuntos Eclesiásticos (regalismo). Por otro lado, confían en el impulso reformista de La monarquía. Entre las preocupaciones de los ilustrados está la educación, Pues solo la cultura podía sacar al país del atraso. En este terreno se Enfrentaron a la Iglesia, que controlaba la educación, y defendieron la Necesidad de una enseñanza útil y práctica, abierta a las nuevas ciencias y A las novedades del extranjero. El atraso económico también les preocupó y Censuraron el fuerte predominio de la propiedad aristocrática y eclesiástica, El excesivo control estatal de las actividades económicas y el desconocimiento De los nuevos avances técnicos que se divulgaban por Europa. Los ilustrados Criticaron los privilegios de la nobleza o el elevado número de eclesiásticos Y defendieron la dignidad de los oficios mecánicos (fin de la deshonra legal Del trabajo).
Características Del Antiguo Régimen
La Expresión Antiguo Régimen designa al periodo de la historia anterior a la Revolución Francesa, a las revoluciones liberales y a la industrialización. Se Caracteriza por la monarquía absoluta como forma de gobierno, aunque Mediatizada por la fuerte presencia de la Iglesia en la vida pública (regulación del matrimonio, importancia de la jurisdicción eclesiástica, Diezmos, primicias...) y la existencia de instituciones representativas de los Distintos estamentos (Cortes). La economía es fundamentalmente agraria, con Una gran presencia de la nobleza y la Iglesia como propietarios. Además, los Patrimonios de la nobleza están vinculados, no pueden venderse (mayorazgos), Lo que dificulta el acceso a la tierra de los campesinos. Una buena parte de Los campesinos viví́an en señorí́os, sometidos a la jurisdicción de los Señores y debiendo abonar los correspondientes tributos por el uso de la Tierra. La industria es artesanal y el comercio tiene serios obstáculos debido A la lentitud y carestía de los medios de transporte. La sociedad se basa en el Privilegio, en la desigualdad jurídica de los grupos privilegiados (nobleza, Clero), y en el nivel económico de las personas, cuestiones no siempre Coincidentes. Su fin llegó con la irrupción del liberalismo y el triunfo del Capitalismo..