Desigualdad y Legado Colonial en Latinoamérica: Un Análisis Social
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
2. Examina cómo la desigualdad social entre las mujeres y los hombres y entre las razas se originó de la época colonial y ha continuado hasta hoy en día en los países latinoamericanos.
Desde la época colonial ha habido desigualdad entre las razas, las mujeres y los hombres. El hombre siempre ha sostenido un papel machista y autoritario sobre la familia. Por ejemplo, en el pasado los padres de familia obténían la patria potestad sobre los hijos y tomaban las decisiones importantes sin incluir al resto de la familia. En nuestra sociedad los hombres siempre han tenido más poder que las mujeres en el área político y laboral ya que ellos son los que aportan dinero económico y mantienen el nivel social. Las instituciones políticas, sociales, y religiosas siempre han apoyado la familia patriarcal. Por otro lado, las mujeres siempre han sufrido desigualdad en la familia, la política, el trabajo, y la educación. La sociedad mira a las mujeres como figuras frágiles e inferiores que los hombres. Por ejemplo, el papel de la madre siempre ha sido cuidar de los hijos, ocuparse de las labores domésticas, y enseñar la religión a la familia. La sociedad impone barreras para las mujeres y les hace difícil recibir una educación o obtener una posición en un buen trabajo. También sufren discriminación laboral y reciben menos pago por las mismas jornadas de trabajo que los hombres. Finalmente, en la clase baja las mujeres obtienen trabajos como empleadas domésticas, en las factorías maquiladoras. Esas son miradas como objetos sexuales y muchas veces son abusadas física y sexualmente por los hombres.
3. Identifica tres herencias que los países latinoamericanos recibieron y explica brevemente en qué sector social todavía sobrevive cada una de estas herencias.
- Tres de las herencias que los países latinoamericanos recibieron y todavía sobrevive en en la sociedad son; el lenguaje, la religión y la cultura. La lengua española es el vínculo más obvio entre los países conquistados. El lenguaje se refleja en las diferentes clases sociales. Por ejemplo, la clase alta tiene más probabilidad de obtener una educación que la clase pobre. Otra herencia es la religión católica que fue traída por los sacerdotes españoles cristianizaron a los indígenas desde el principio de la conquista. Fue de esa manera que se establecieron misiones y escuelas para educar a los indios y convertirlos al catolicismo. Todavía el dia de hoy se puede ver la influencia de españa mediante las iglesias las cuales están llenas de ornamentos, estatuas, flores, y pinturas. Otra herencia es la cultura que se demuestra mediante la estructura social y el fatalismo español. Se sabe que la sociedad hispana ha sido rigurosamente jerárquica y el poder siempre ha estado a manos de los hombres. Por otro lado, las personas tienden a aceptar el papel de la sociedad que han heredado.