Desigualdad Social y Discriminación: Causas, Consecuencias y Soluciones
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB
Ante la ley, todos somos iguales y debemos ser considerados del mismo modo sin importar la condición económica. Sin embargo, existen circunstancias que impiden esta igualdad. De esta manera, surge la desigualdad social, cuya causa fundamental es la economía. Deberíamos acceder a las mismas oportunidades. La pobreza extrema genera un círculo vicioso del que es muy difícil salir. La desigualdad social refleja la diferencia, muy notoria, entre ricos y pobres. Así, muchas personas pobres quedan excluidas y no satisfacen las necesidades más elementales.
Formas de Corregir la Desigualdad
Sin embargo, hay formas de corregir esta desigualdad:
- A largo plazo: trabajo digno, reparto más equitativo de recursos y fortalecimiento del papel de la educación. La educación no solo transmite conocimientos, sino que también desarrolla la personalidad.
- De forma temporal: brindar alimentos, oportunidades de trabajo y pasantías.
La Discriminación: Un Atentado contra la Igualdad
Las personas somos iguales en dignidad y respeto. La discriminación es, justamente, el no respetar estos conceptos. La discriminación tiende a hostigar y maltratar a las personas por tener características diferentes a las consideradas "normales" por la sociedad. Muchos de los motivos de la discriminación son: nacionalidad, sexo, edad, apariencia física y discapacidad.
Tipos de Discriminación por Sexo
Existen dos tipos principales de discriminación por sexo:
- Heterosexismo: discriminación hacia personas homosexuales por tener una orientación sexual distinta.
- Sexismo: se refiere al poder del hombre sobre la mujer.
Racismo: La Forma Más Grave de Discriminación
El racismo es el nivel más alto de discriminación y se basa en la idea errónea de que existen diferentes tipos de razas. Este concepto, además, rechaza la diversidad genética entre los seres humanos.
Políticas Públicas para la Inclusión Social
Existen políticas públicas que sirven para la integración en la sociedad. Estas son decisiones o acciones que realiza el Estado para atender las desigualdades y ofrecer las mismas oportunidades a todos a través de proyectos específicos.
Organismos de Defensa contra la Discriminación
Hay muchos programas que defienden la igualdad, así como organismos especializados en esta área. Uno de los más conocidos a nivel nacional es el INADI, creado en 1995.