Desigualdades en la Distribución de la Renta: Causas y Medidas para Reducirlas
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB
Desigualdades en la Distribución de la Renta dentro de los Países
El desarrollo económico de un país no garantiza la igualdad de bienestar en todas sus ciudades. Incluso en los países más desarrollados, existen personas cuya renta se encuentra por debajo del umbral de pobreza.
Grupos Vulnerables a la Pobreza
Hay grupos de ciudadanos que son más propensos a encontrarse en situación de pobreza.
Medidas Gubernamentales para Corregir las Desigualdades
Las desigualdades en la distribución de la renta no son socialmente aceptables, por lo que los gobiernos toman medidas para intentar corregirlas.
El objetivo es garantizar a todos los ciudadanos un nivel mínimo de vida, para lo cual se implementan las siguientes medidas:
Desigualdad en la Distribución de la Renta entre Países
Educación Gratuita
Garantizar un nivel educativo mínimo para todos se considera una forma de reducir las desigualdades entre los ciudadanos.
Sanidad Gratuita
El acceso a la sanidad se considera un derecho fundamental de los ciudadanos. En España, todas las personas tienen acceso a ella.
Pensión de Jubilación
En España, todas las personas tienen derecho a cobrar una pensión cuando llegan a una edad en la que no pueden trabajar, incluso si no han trabajado.
Subsidio de Desempleo
Ayudas que permiten la subsistencia temporal de las personas desempleadas.
Impuestos Progresivos
Para fomentar la distribución de la renta, en muchos países (incluida España) los impuestos son progresivos, es decir, el porcentaje que se paga varía según la renta del individuo.
Desigualdad Territorial de la Renta
Otro problema que se produce en los países es la desigual distribución territorial de la renta. No todas las zonas tienen el mismo nivel de riqueza.
Para solucionar esta desigualdad, se transfiere renta de las comunidades más ricas a las más pobres, al igual que hace la Unión Europea.
La Pobreza
La pobreza es una situación o forma de vida que surge como resultado de la imposibilidad de acceder a los recursos necesarios para satisfacer las necesidades básicas humanas, como la alimentación, la vivienda y la educación. También se considera la falta de medios para acceder a estos recursos, como el desempleo o los bajos ingresos.