Desigualdades en la educación: Clases, género y etnias

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

P. LEGITIMISTA

Son las pedagogías que conducen a los niños de las clases populares a reconocer la legitimidad de las culturas dominantes y de sus propias prácticas, a relacionar su fracaso escolar con su cultura de origen, a interiorizar la idea de que existe una jerarquía legítima de saberes sin proporcionarles acceso real a la cultura legítima.

DIFERENCIAS:

  • La cultura populares son menospreciadas y llevadas al exterminio.
  • Sistema basado en el mérito.
  • La mayoría refuerzan su carácter autoritario, de ahí el fracaso escolar.
  • Privilegios a ciertas culturas.

P. RELATIVISTA

Consiste en negar a las clases populares la autonomía, es decir, se dice en función de los criterios de las clases dominantes, lo que es interesante y lo que no de las clases populares.

DIFERENCIAS:

  • Mejor adaptados a las culturas populares, ya que no se les impone una cultura.
  • Pedagogía menos primitiva, más evolucionada (mejor), para las clases populares.
  • Negar la autonomía a las clases populares.
  • Romper con la cultura de origen para invertir la jerarquía existente.
  • Lo que produce aislamiento al considerar innecesario enseñarles una cultura tan abstracta a las clases populares.

DESIGUALDADES EN LA ESCUELA

CLASES

Diferenciando aquel alumno perteneciente a las clases más bajas, antiguamente estas eran dirigidas por la clase dominante (burguesa) y con el paso de los años digamos que se fue regulando esta discriminación. Actualmente, con la educación mercantilizada, se vuelve a reabrir esta desigualdad debido al nivel de privatización educativa que estamos sufriendo y que favorece a las clases dominantes a la hora de inscribir a nuestros niños/as en centros privados.

GÉNERO

Otra de las desigualdades más complicadas a las que la mujer se ha tenido que enfrentar es la del género. Durante el transcurso de la historia se ha querido ver a la mujer como el sexo débil, en la escuela se veía claro con la escuela segregada donde los programas educativos eran distintos para niñas y niños. Los niños más dirigidos a asuntos más útiles en sus futuros trabajos, y en cambio las niñas con planes educativos más domésticos. El cambio de esta desigualdad debía haber llegado de la mano de la coeducación, pero no fue así porque se hizo a través de la escuela mixta.

ETNIAS

La última desigualdad más importante es la por etnias, donde los grupos minoritarios como los gitanos, judíos, negros, eran y son discriminados con la no escolarización o la evangelización en la escuela. La integración de estos grupos es a través de la escuela puente en España.

Entradas relacionadas: