Desinfección y Esterilización en Áreas de Riesgo

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Desinfección y Esterilización

Zonas de Riesgo

Bajo riesgo: Zonas de circulación general, capilla, biblioteca, salas de espera, despachos, zonas de descanso personal, etc.

Riesgo medio: Salas de hospitalización, laboratorios, vestuarios, cocina, fisioterapia, consultas de especialistas no quirúrgicas, salas de educación maternal.

Alto riesgo: Bloque quirúrgico, UCI, esterilización, unidades de quemado, urgencias y RCP, consultas de odontología y enfermería, etc.

Nivel de Descontaminación/Letalidad

Higiene: Mínimo.

Desinfección: Bajo, medio, alto.

Esterilización: Máximo, eficaz incluso con las formas esporuladas.

Control de Letalidad Alcanzado

Higiene: No.

Desinfección: No.

Esterilización: Sí.

Métodos de Desinfección

Calor

La desinfección térmica utiliza vapor a baja temperatura. Se lleva a cabo en autoclave con ciclo de esterilización o lavadoras. Cuanto mayor sea la temperatura del agua, menor será el tiempo necesario. La ebullición requiere 100 grados durante 15 minutos y la pasteurización 63 grados durante 30 minutos y 72 grados durante 15 segundos.

Radiación Ultravioleta

Consiste en la radiación de una lámpara especial de acción bactericida. Se utiliza para un ambiente con baja carga bacteriana.

Métodos Químicos

Método de Aplicación Manual

Puede resultar problemático porque exige un control rígido en la preparación y el resultado depende de parámetros no controlables. Puede resultar tóxico para el que lo emplea.

Método de Aplicación Automático

En lavadoras desinfectadoras. Son más seguros desde el punto de vista del control de la reproducibilidad de los parámetros que intervienen en el proceso.

Formas de Aplicación de Desinfectantes y Antisépticos de Usos No Frecuentes

Alcoholes

Son compuestos químicos solubles en agua que actúan desnaturalizando las proteínas celulares. Son bactericidas de potencia intermedia usados en la desinfección de superficies y materiales no críticos con nula acción esporicida.

Compuestos Yodados

La solución de yodo y sus derivados actúan oxidando el protoplasma microbiano. Su acción es moderada y su duración escasa. Poseen un amplio espectro de acción. La aplicación prolongada podría provocar reacciones alérgicas.

Entradas relacionadas: