Desinfectantes y Antisépticos: Tipos y Mecanismos de Acción

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Desinfectantes y Antisépticos

Desinfectantes de Alto Nivel (DAN)

Actúan modificando de forma irreversible grupos funcionales de proteínas y ácidos nucleicos, provocando la muerte celular. La mayoría son desinfectantes estrictos, no pudiéndose usar como antisépticos.

Glutaraldehído

Se utiliza a temperatura ambiente en solución al 2%, con un tiempo de acción de 20 a 45 minutos. Es esporicida con tiempos de acción de 6 a 10 horas.

Desventajas:

  • Irritante para la piel, mucosas y ojos.
  • Desprende vapores tóxicos.

Formaldehído

Se obtiene en estado líquido a una solución al 37% y se utiliza para conservar tejidos frescos e inactivar virus en la preparación de vacunas.

Desventajas:

  • Produce vapores altamente irritantes y carcinogénicos.

Peróxido de Hidrógeno

En solución al 3% tiene una escasa y breve actividad antiséptica, se inactiva rápidamente y a veces actúa como desinfectante de alto nivel. Se utiliza sobre dispositivos médico-quirúrgicos (lentes de contacto, plástico, etc.). El peróxido de hidrógeno en solución al 30% y luego vaporizado se utiliza para esterilizar superficies.

Desinfectantes de Nivel Intermedio (DNI)

Se destacan los que actúan a nivel de proteínas y ácidos nucleicos. La mayoría son antisépticos.

Hipoclorito Sódico (Lejía)

Uno de los más usados tradicionalmente.

Inconvenientes:

  • Efecto transitorio porque su agente activo, el cloro, se evapora.
  • Se inactiva fácilmente con la materia orgánica.
  • Evitar mezclar con otros desinfectantes.
  • Decolorante.
  • Irrita la piel.

Ventajas:

  • Acción rápida.
  • Neutraliza olores.

Povidona Yodada

Derivado del yodo, activo contra bacterias, virus y hongos.

Ventajas:

  • Necesita 3 minutos para eliminar gérmenes.
  • Su acción permanece de 3 a 6 horas.

Inconvenientes:

  • Su actividad se reduce con la materia orgánica (sangre, pus).
  • No utilizar en niños menores de 2 años.
  • Proteger de la luz.

Clorhexidina

La mejor opción para personas intolerantes al yodo y lactantes.

Inconvenientes:

  • Se inactiva en parte en presencia de materia orgánica, limpiar previamente con agua y jabón.
  • Necesita preparación en solución diariamente.
  • Proteger de la luz y el calor.
  • No utilizar para lavado de manos.
  • No se emplea para la desinfección del material.

Ventajas:

  • Necesita un tiempo de actuación de 15-30 segundos.
  • Su acción dura 6 horas.

Desinfectantes de Bajo Nivel (DBN)

No deben usarse como antisépticos, ni para desinfectar elementos semicríticos.

Agua Oxigenada

Efecto bacteriostático o bactericida. Cuando entra en contacto con la materia orgánica desprende oxígeno y burbujas.

Ventajas:

  • Su acción germicida es inmediata.
  • Bactericida, sobre todo evitando el crecimiento de bacterias.

Inconvenientes:

  • Duración muy breve.
  • Irritante de las mucosas.
  • Retrasa la cicatrización.

Entradas relacionadas: