Desintegración del Califato, Reinos de Taifas y Núcleos de Resistencia Cristiana

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Crisis del siglo XI, Reinos de Taifas e Imperios

A principios del siglo XI, tras la muerte de Almanzor, el Califato entra en crisis y comienza su desintegración, que será definitiva en 1031, surgiendo los **reinos de Taifas**. El nuevo mapa político era el resultado de las profundas divergencias que existían en el seno de la población. Había tres grupos:

  • **Taifas andalusíes**: Gobernadas por individuos de origen árabe.
  • **Taifas eslavas**: Dirigidas por individuos de origen eslavo.
  • **Taifas bereberes**: Individuos de origen norteafricano.

En principio eran 27 reinos. El avance de los cristianos fue notable: La toma de Toledo en 1085 por Alfonso VI.

La organización económica y social

Al-Ándalus conoció un florecimiento urbano y comercial que la convirtió en el estado más rico de la Europa del siglo X. La agricultura, encaminada a su comercialización para abastecer a las ciudades y a la exportación. En ganadería destaca el impulso dado a animales como la oveja y el caballo. En las ciudades se desarrolló una rica y variada actividad artesanal que iba desde los textiles hasta los repujados en cuero.

El comercio interior se efectuaba en el zoco de las ciudades, donde ocupaban un puesto privilegiado los bazares. La población conoció un importante crecimiento, calculándose unos siete millones durante el califato.

Los primeros núcleos de resistencia

a. Núcleo astur-leonés: En 718 los astures proclaman rey a Pelayo, que dirigió la lucha en el enfrentamiento de Covadonga. El primer rey importante fue Alfonso I. Alfonso III extendió el reino hasta el Duero y trasladó la capital a León.

b. Núcleo pamplonés: El reino de Pamplona se formó en el siglo IX con población vascona.

c. Núcleo aragonés: A principios del siglo IX, el núcleo primitivo habitado por montañeses ganaderos.

d. Condados catalanes: Los territorios pirenaicos habitados por *hispani*, mantenían formas sociales muy arcaicas. A finales del siglo VIII Carlomagno pretendió crear un territorio que sirviera de barrera entre el Islam y el reino franco.

Etapas de la Reconquista

  • Siglos VIII a X: Los musulmanes no ocuparon los territorios al norte del Sistema Central y del Valle del Ebro.
  • Siglos XI y primera mitad del XII: La crisis del califato y la desmembración de Al-Ándalus en taifas cambia el equilibrio de fuerzas.
  • Segunda mitad del siglo XII: Este período es el de apogeo de los almohades lo que, unido a las disputas entre los reinos cristianos, frenó el avance que se limitó a los cursos altos de los ríos Turia.
  • Siglo XIII: El creciente poder de los almohades hizo reaccionar a los reinos cristianos y aunar esfuerzos.

Entradas relacionadas: