Desistimiento y Tentativa en Derecho Penal
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
Desistimiento
El desistimiento se refiere a la interrupción voluntaria del iter criminis por parte del sujeto activo, evitando la consumación del delito. Se diferencia de las defensas mecánicas, como las alarmas, que impiden la acción delictiva por causas externas.
Desistimiento en Delitos Activos
En los delitos activos, el desistimiento implica que el sujeto activo detenga su conducta antes de completar todos los pasos necesarios para la consumación. Por ejemplo, un ladrón que abandona el lugar antes de sustraer objetos.
Desistimiento en Delitos Omisivos
En los delitos omisivos, el desistimiento requiere una acción positiva para evitar el resultado lesivo. Por ejemplo, una madre que omite alimentar a su bebé desiste al proporcionarle alimento.
Tentativa
La tentativa se produce cuando el sujeto activo inicia la ejecución del delito pero no lo consuma por causas ajenas a su voluntad.
Tentativa en Delitos Omisivos
La tentativa en delitos omisivos es posible cuando la demora en actuar aumenta el peligro para el bien jurídico protegido. Se considera acabada cuando el omitente deja pasar la última oportunidad de evitar el resultado.
Tentativa en Omisión Impropia y Propia
En la omisión impropia, la tentativa comienza cuando la demora en intervenir incrementa el peligro. En la omisión propia, la tentativa no es conceptualmente posible.
Práctica: Análisis de un Caso de Homicidio
Tipificación
Determinar si el hecho encaja en un tipo penal específico, como el homicidio, y los artículos del código penal que lo recogen.
Imputabilidad Objetiva y Subjetiva
Analizar si el delito afecta el mundo externo (objetiva) o la esfera interna (subjetiva) y si existe una finalidad delictiva.
Sujetos Activo y Pasivo
Identificar a la persona que realiza la acción (activo) y a quien la recibe (pasivo).
Objeto Material y Objeto de la Acción
Determinar los objetos o personas involucrados en el delito.
Objeto Jurídico
Identificar el bien jurídico protegido que se ve afectado por el delito.
Gravedad del Delito
Clasificar el delito como grave, menos grave o leve según su pena.
Dolo e Imprudencia
Determinar si el delito se cometió con intención (dolo) o por negligencia (imprudencia).
Acción y Omisión
Identificar si el delito se cometió por acción o por omisión.
Consumación y Tentativa
Determinar si el delito se consumó o quedó en grado de tentativa.
Conspiración, Proposición y Provocación
Analizar si hubo acuerdo para delinquir (conspiración), propuesta (proposición) o inducción (provocación).
Concurso Ideal de Delitos
Determinar si se cometieron varios delitos con una sola acción.
Circunstancias Modificadoras
Identificar circunstancias que eximen, atenúan o agravan la responsabilidad penal.