Desmontaje y Mantenimiento de la Cremallera de Dirección: Guía Paso a Paso
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
Desmontaje de la cremallera: Una vez extraída la caja del vehículo, comenzamos su desmontaje y, en primer lugar:
- Separar los tirantes laterales con su rótula.
- A continuación, retiramos los capuchones guardapolvos y de retención de aceites, que son de goma y están sujetos en sus extremos por unas arandelas que hacen presión, ya sea por el roscado de un tornillo o por la tendencia de la pieza a mantenerse cerrada. Primero solo retiramos uno para proceder al vaciado del aceite de la caja, y tras esto retiramos los restantes.
- Pasamos a desenroscar las cabezas articuladas con rótula y sacar esta, o directamente extraer la tuerca y contratuerca.
- Desenroscando los tornillos de retención, sacamos la tapa y las arandelas del centrador, y extraemos el centrador y su muelle.
- Sacamos la tapa y arandelas del piñón de mando para extraer este junto con su rodamiento anterior.
- Ya podemos sacar la cremallera por uno de los lados, y finalmente el rodamiento posterior del piñón de mando.
Elementos de reenvío
Transmiten el movimiento desde el mecanismo de dirección hasta las ruedas directrices.
- Brazos de acoplamiento: Son los elementos que accionan directamente a las manguetas, formando un conjunto con estas. Su movimiento es de tipo circular en torno al eje de pivote.
- Bieletas de dirección: Encargadas de accionar los brazos de acoplamiento, estando unidos a los mismos mediante rótulas. En el lado interior, van unidas a los extremos de la barra de cremallera, también mediante rótulas. En los de tornillo sin fin, son accionadas por la barra de mando. Son regulables en longitud, para permitir el ajuste de la convergencia.
- Barra y palanca de mando (sin fin): Va unida a la caja, siendo accionada directa o indirectamente, por el elemento de traslación del mismo. A su vez transmite su movimiento, de tipo circular, a la barra de mando, que a su vez lo transmite a las bieletas. La unión entre componentes se efectúa mediante rótulas.
- Rótulas y articulaciones: Sirven de unión articulada entre componentes, formada por una esfera con posibilidad de giro en su alojamiento, también de forma esférica. Uno de los elementos a unir es solidario a la esfera, y el otro a su alojamiento. Además, constituye el cuerpo de la rótula. En las exteriores, el extremo de la esfera dispone de una fijación cónica, para afianzar su unión con el brazo de acoplamiento. Las rótulas van lubricadas de por vida, con una grasa especial. Tienen un guardapolvos de goma que evita la entrada de suciedad y fuga de grasa, y tienen un muelle que presiona a la esfera en su alojamiento.
Intervenciones de mantenimiento en los sistemas de dirección convencionales
- Estado de los guardapolvos: Las gomas se envejecen, resquebrajándose y permitiendo la fuga de grasa lubricante que contienen en su interior, por lo que este se deteriora.
- Holguras en las articulaciones: Debido a holguras y desajustes generadas por el deterioro de las rótulas y articulaciones.