Desnutrición Infantil: Tipos, Indicadores y Evaluación del Crecimiento Pediátrico
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB
Desnutrición Infantil: Tipos y Evaluación del Crecimiento
La desnutrición es un problema de salud pública que afecta a millones de niños en el mundo. Se clasifica en diferentes tipos según sus manifestaciones clínicas y las deficiencias nutricionales predominantes.
Tipos de Desnutrición
Marasmo
Caracterizado por una insuficiencia calórica, es más común en menores de 2 años. Se manifiesta por emaciación muscular generalizada y ausencia de grasa subcutánea, dando una apariencia de "piel y huesos". El indicador Peso/Talla suele ser < -3 DE. El cabello es quebradizo y se desprende fácilmente. Los niños suelen estar apáticos, pero conscientes, con una mirada de ansiedad. Pueden presentar anorexia o, paradójicamente, hambre voraz, aunque no toleran grandes cantidades de comida y vomitan. Son comunes el estreñimiento y la diarrea, así como las gastroenteritis agudas, deshidratación, infecciones respiratorias y lesiones oculares por hipovitaminosis A.
Kwashiorkor
Conocida como desnutrición edematosa, se debe principalmente a una falta de proteínas. Se caracteriza por edema depresible e indoloro, predominantemente en pies y piernas. Pueden aparecer lesiones cutáneas en áreas con edema debido al roce y la presión, con resequedad, hiperpigmentación e hiperqueratosis. Puede haber emaciación muscular subyacente. El cabello es seco, sin brillo, quebradizo y se desprende fácilmente, a menudo decolorado por partes (signo de bandera). El peso puede parecer normal debido al edema. Los niños están pálidos, con extremidades frías y cianóticas, apáticos, irritables, lloran fácilmente y muestran una expresión de tristeza. Pueden presentar vómito y diarrea, a veces requiriendo sonda nasogástrica. Otros signos incluyen hepatomegalia y abdomen protuberante.
Desnutrición Mixta (Kwashiorkor + Marasmo)
Combina características de ambos tipos: edema con o sin lesiones cutáneas, junto con emaciación y pérdida de grasa subcutánea.
Obesidad Infantil
Aunque el documento se centra en la desnutrición, la obesidad es otra forma de malnutrición que afecta a la población infantil.
Patrones e Indicadores de Crecimiento Infantil
La evaluación del crecimiento es fundamental para identificar estados nutricionales alterados.
- Déficit: Se define generalmente como un valor menor de -2 desviaciones estándar (DE) en los indicadores de crecimiento.
Indicadores Antropométricos Clave
Peso para la Edad
Refleja la desnutrición global o bajo peso para la edad. Es sensible a privaciones alimentarias y enfermedades recientes.
Talla para la Edad
Indica desnutrición crónica o retraso del crecimiento. Refleja un déficit acumulativo de privaciones nutricionales (ya sean generacionales o durante el desarrollo temprano del niño).
Peso para la Talla
Muestra la desnutrición actual, delgadez o emaciación, sin tener en cuenta la edad del niño. Refleja los efectos sobre el estado nutricional de privaciones alimentarias, problemas agudos y saneamiento ambiental precario.
Emaciación
Se refiere al enflaquecimiento extremo del tórax, brazos, muslos o cara ("mejillas hundidas"), característico del marasmo. Se observa en caderas pequeñas en comparación con el tórax y el abdomen, ausencia de grasa en las nalgas, con pliegues cutáneos que hacen que la ropa parezca muy grande. El abdomen puede estar distendido.
Métodos de Medición Antropométrica
- Medición en menores de 24 meses: Infantómetro.
- Medición en mayores de 24 meses: De pie (estadiómetro).
Índice de Masa Corporal (IMC)
- Fórmula: kg/m².
Utilidad Detallada de los Indicadores
Talla para la Edad
Permite identificar niños con retardo en el crecimiento debido a un prolongado aporte insuficiente de nutrientes o enfermedades recurrentes. Es un indicador de baja talla o retraso en la talla, que mide el proceso de crecimiento lineal en relación con la edad y su tendencia a través del tiempo. El crecimiento lineal continuo es reflejo de una dieta adecuada y un buen estado nutricional a largo plazo.
Peso para la Edad
Se utiliza para identificar bajo peso y peso bajo severo, pero no debe usarse para sobrepeso u obesidad. Es un indicador de desnutrición global (refleja la situación general de desnutrición sin especificar la magnitud del problema).
Peso para la Talla
Es útil cuando se desconoce la edad de los niños. Identifica bajo peso para la talla en niños que puedan estar emaciados debido a una enfermedad reciente o aguda. Es un indicador de desnutrición aguda o enflaquecimiento. No diagnostica Kwashiorkor.
Índice de Masa Corporal (IMC)
Se utiliza para identificar sobrepeso y obesidad. Aumenta significativamente en los primeros 6 meses y luego se estabiliza hasta los 5-6 años de edad.
Interpretación de Gráficas de Crecimiento
- Línea de crecimiento que atraviesa la línea Z: Si la curva se acerca a la línea Z (hacia arriba), es un buen signo; si se aleja (hacia abajo), es un signo de alerta.
- Incrementos o descensos bruscos: Un aumento simultáneo de peso y talla es positivo.
- Línea de crecimiento plana (estancamiento): Indica un problema en el crecimiento, con la excepción del sobrepeso, donde puede ser un objetivo de manejo.
Consideración Final
El mejor control del niño es el seguimiento de su propio crecimiento a lo largo del tiempo.